Actions
  • shareshare
  • link
  • cite
  • add
Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
add
Other research product . 2022

Enseñar después del Covid 19

Rozenhauz, Julieta Cecilia; Laguens, Julián; Cappello, Viviana;
Open Access
Spanish
Published: 01 Jan 2022
Country: Argentina
Abstract

La pandemia de COVID-19 ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En educación, esta emergencia dio lugar al cierre masivo de las actividades presenciales en las instituciones educativas. Según datos de la UNESCO, en mayo de 2020 unos 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles, en todo el mundo, habían dejado de tener clases presenciales. De ellos, más de 160 millones eran de América Latina y el Caribe. En Argentina fueron cerca de 13 millones el número que se registró. En Argentina, en las Universidades, podemos señalar a partir de dichas medidas, tres campos de acción principales: el despliegue de modalidades de educación a distancia; el apoyo de las comunidades educativas, y la atención al bienestar integral de las y los docentes y estudiantes. El objetivo de este documento es visibilizar en el caso de la Universidad Tecnológica Nacional, el nivel de preparación que existió previo a la pandemia por parte de los docentes – la línea de base en la cual se inició el proceso de virtualización - y el nivel de compromiso que ellos adoptaron para sobrellevar la crisis pandémica y la consecuente ASPO. A la vez, plantear las principales lecciones aprendidas, y proyectar oportunidades para la enseñanza y la innovación en la educación posterior a la pandemia.

Especialización en Docencia Universitaria

Subjects

Educación, Pandemia, Educación a distancia, Enseñanza, Innovación

Related Organizations
Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
Related to Research communities
COVID-19
moresidebar