Advanced search in Research products
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
The following results are related to COVID-19. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
3 Research products, page 1 of 1

  • COVID-19
  • Research software
  • Other research products
  • 2021-2021
  • Spanish
  • Hal-Diderot
  • HAL AMU
  • COVID-19

Date (most recent)
arrow_drop_down
  • Spanish
    Authors: 
    Colectivo de Defensa de l@s Trabajador@s Agrícolas, CODETRAS; Castracani, Lucio; Décosse, Frédéric; Hellio, Emmanuelle; Mésini, Béatrice; Moreno Nieto, Juana;
    Publisher: HAL CCSD
    Country: France
  • Spanish
    Authors: 
    Lerouge, Loïc;
    Publisher: HAL CCSD
    Country: France

    Blog sobre las Transformaciones del trabajo en la economía digital: Condiciones económicas y sociales para una transición justa; A la vista del desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) que ha facilitado enormemente la aceleración del teletrabajo a lo largo de los últimos veinte años, y la crisis del COVID-19 que ha supuesto a fortiori un impulso mucho mayor, los interlocutores sociales franceses han considerado necesaria la transposición del Acuerdo Marco Europeo sobre la digitalización del trabajo de 20 de junio de 2020. Así, el Acuerdo Nacional Interprofesional (ANI) de 26 de noviembre de 2020 para una exitosa implementación del teletrabajo, ha transcrito al derecho francés los puntos 2, 3 y 4 del contenido del Acuerdo Marco Europeo.Este ANI es continuación del de 19 de julio de 2005 relativo al teletrabajo que transponía el Acuerdo Marco Europeo del mismo nombre de 16 de julio de 2002 y al de 28 de febrero de 2020 que contiene diversas orientaciones a los empleados directivos en relación al teletrabajo. El ANI de 26 de noviembre de 2020 debía, por tanto, diferenciarse de los acuerdos precedentes para evitar las reiteraciones, pero también para marcar una progresión en la protección de la salud de los trabajadores en materia de teletrabajo, en un contexto excepcional vinculado a la pandemia, que ha desarrollado de manera masiva para hacerle frente el recurso al trabajo a distancia.Para alcanzar un acuerdo, el teletrabajo debe ser objeto de negociación en el seno de la empresa. El uso del teletrabajo y las condiciones de su puesta en marcha se convierten así en objeto de la negociación colectiva entre interlocutores sociales, lo que responde al espíritu de las Ordenanzas del 22 de septiembre de 2017 sobre la reforma del derecho del trabajo y que han dejado como supletoria la Ley en materia de trabajo salvo en lo que respecta a las disposiciones de orden público. A partir de ahora, el derecho del trabajo se construye en el seno de las empresas por la acción del diálogo social, no aplicándose la ley nada más que en ausencia de acuerdo. El orden público social ha desaparecido a causa de esta profunda reforma del derecho del trabajo francés que ha invertido la jerarquía de las normas en beneficio del derecho convencional más que del derecho legal. El objetivo era también estar en disposición de conducir a un derecho convencional del trabajo más cercano a la empresa manteniendo las disposiciones del Código de trabajo relativas al orden público, pero evidenciando también las desigualdades en materia de salud y seguridad del trabajo en función de que la empresa o el sector de actividad haya negociado más o menos esta cuestión.El recurso masivo –casi salvaje– al teletrabajo para paliar de manera más rápida las dificultades causadas por la crisis sanitaria y asegurar la continuidad de la actividad de la empresa, ha convertido en urgente la regulación de su uso de manera accesible y ha establecido un marco claro. El ANI de 26 de noviembre de 2020 es ambivalente porque a la vez falta de innovación y al mismo tiempo hace emergido un avance en el ámbito de la prevención de los riesgos de la salud en el trabajo.

  • Spanish
    Authors: 
    Chamoreau, Claudine;
    Publisher: HAL CCSD
    Country: France

    Publication en ligne; El 26 de octubre de 2020, mientras el Covid-19 paralizaba en gran medida a Honduras, Dixon Davadyd Álvarez Ortiz, Subdirector General de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, inauguró a través de Facebook el primer curso en línea para la enseñanza del idioma pesh (también conocido como Paya, de la familia Chibcha). Presente en dicha inauguración, Wilson Martínez Martínez, predecesor de Dixon Davadyd Álvarez Ortiz, destacó el objetivo general del curso impartido íntegramente en línea: el aprendizaje de la lengua pesh como lengua de comunicación cotidiana para los pesh o las personas que lo deseen.En octubre de 2020, dos maestros, principalmente Ángel Martínez, y también Danilo Lugo, que trabajan en comunidades muy pobres -Moradel, cerca de Trujillo, y La Laguna, cerca de Carbón- lanzaron el curso en línea en pesh. Esta acción, nacida como reacción al aislamiento de las comunidades indígenas causado por la crisis, apoya la lucha contra la pérdida acelerada de la transmisión de idiomas entre los jóvenes de las aldeas y, de manera general, contra la falta de interés por los idiomas indígenas y afrodescendientes en el país.

Powered by OpenAIRE graph
Advanced search in Research products
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
The following results are related to COVID-19. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
3 Research products, page 1 of 1
  • Spanish
    Authors: 
    Colectivo de Defensa de l@s Trabajador@s Agrícolas, CODETRAS; Castracani, Lucio; Décosse, Frédéric; Hellio, Emmanuelle; Mésini, Béatrice; Moreno Nieto, Juana;
    Publisher: HAL CCSD
    Country: France
  • Spanish
    Authors: 
    Lerouge, Loïc;
    Publisher: HAL CCSD
    Country: France

    Blog sobre las Transformaciones del trabajo en la economía digital: Condiciones económicas y sociales para una transición justa; A la vista del desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) que ha facilitado enormemente la aceleración del teletrabajo a lo largo de los últimos veinte años, y la crisis del COVID-19 que ha supuesto a fortiori un impulso mucho mayor, los interlocutores sociales franceses han considerado necesaria la transposición del Acuerdo Marco Europeo sobre la digitalización del trabajo de 20 de junio de 2020. Así, el Acuerdo Nacional Interprofesional (ANI) de 26 de noviembre de 2020 para una exitosa implementación del teletrabajo, ha transcrito al derecho francés los puntos 2, 3 y 4 del contenido del Acuerdo Marco Europeo.Este ANI es continuación del de 19 de julio de 2005 relativo al teletrabajo que transponía el Acuerdo Marco Europeo del mismo nombre de 16 de julio de 2002 y al de 28 de febrero de 2020 que contiene diversas orientaciones a los empleados directivos en relación al teletrabajo. El ANI de 26 de noviembre de 2020 debía, por tanto, diferenciarse de los acuerdos precedentes para evitar las reiteraciones, pero también para marcar una progresión en la protección de la salud de los trabajadores en materia de teletrabajo, en un contexto excepcional vinculado a la pandemia, que ha desarrollado de manera masiva para hacerle frente el recurso al trabajo a distancia.Para alcanzar un acuerdo, el teletrabajo debe ser objeto de negociación en el seno de la empresa. El uso del teletrabajo y las condiciones de su puesta en marcha se convierten así en objeto de la negociación colectiva entre interlocutores sociales, lo que responde al espíritu de las Ordenanzas del 22 de septiembre de 2017 sobre la reforma del derecho del trabajo y que han dejado como supletoria la Ley en materia de trabajo salvo en lo que respecta a las disposiciones de orden público. A partir de ahora, el derecho del trabajo se construye en el seno de las empresas por la acción del diálogo social, no aplicándose la ley nada más que en ausencia de acuerdo. El orden público social ha desaparecido a causa de esta profunda reforma del derecho del trabajo francés que ha invertido la jerarquía de las normas en beneficio del derecho convencional más que del derecho legal. El objetivo era también estar en disposición de conducir a un derecho convencional del trabajo más cercano a la empresa manteniendo las disposiciones del Código de trabajo relativas al orden público, pero evidenciando también las desigualdades en materia de salud y seguridad del trabajo en función de que la empresa o el sector de actividad haya negociado más o menos esta cuestión.El recurso masivo –casi salvaje– al teletrabajo para paliar de manera más rápida las dificultades causadas por la crisis sanitaria y asegurar la continuidad de la actividad de la empresa, ha convertido en urgente la regulación de su uso de manera accesible y ha establecido un marco claro. El ANI de 26 de noviembre de 2020 es ambivalente porque a la vez falta de innovación y al mismo tiempo hace emergido un avance en el ámbito de la prevención de los riesgos de la salud en el trabajo.

  • Spanish
    Authors: 
    Chamoreau, Claudine;
    Publisher: HAL CCSD
    Country: France

    Publication en ligne; El 26 de octubre de 2020, mientras el Covid-19 paralizaba en gran medida a Honduras, Dixon Davadyd Álvarez Ortiz, Subdirector General de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, inauguró a través de Facebook el primer curso en línea para la enseñanza del idioma pesh (también conocido como Paya, de la familia Chibcha). Presente en dicha inauguración, Wilson Martínez Martínez, predecesor de Dixon Davadyd Álvarez Ortiz, destacó el objetivo general del curso impartido íntegramente en línea: el aprendizaje de la lengua pesh como lengua de comunicación cotidiana para los pesh o las personas que lo deseen.En octubre de 2020, dos maestros, principalmente Ángel Martínez, y también Danilo Lugo, que trabajan en comunidades muy pobres -Moradel, cerca de Trujillo, y La Laguna, cerca de Carbón- lanzaron el curso en línea en pesh. Esta acción, nacida como reacción al aislamiento de las comunidades indígenas causado por la crisis, apoya la lucha contra la pérdida acelerada de la transmisión de idiomas entre los jóvenes de las aldeas y, de manera general, contra la falta de interés por los idiomas indígenas y afrodescendientes en el país.

Powered by OpenAIRE graph