- home
- Advanced Search
579 Research products, page 1 of 58
Loading
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Universidad Nacional de La Plata;Universidad Nacional de La Plata;Country: Argentina
Objeto: “Adecuación y Puesta en Valor Casa Calle 47 - Servicios de Salud Universitaria” Presidencia.- Apertura: Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, Calle 48 N° 575 Edificio “Sergio Karakachoff”piso 6to.– La Plata, el día 15 de Febrero de 2022 a las 10:00 horas.- Ubicación: Calle 47 N° 380 e/ 2 y 3 Grupo Urbano Centro, La Plata.- Presupuesto oficial: PESOS SESENTA Y DOS MILLONES CIENTO CINCUENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO con 00/100 ( $.62.157.585,00 ).- Plazo de ejecución: DOSCIENTOS CUARENTA (240) días corridos.- Consulta de legajos: https://unlp.edu.ar/licitacionesobras http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69217 Consultas: licitaciones.spoys@presi.unlp.edu.ar Compra de legajos: Mediante transferencia bancaria, Hasta el día 01 de febrero de 2022 a las 13.00 horas (según Instrucciones en “ANEXO COVID-19”-a las Clausulas Legales Especiales).- Precio del legajo: PESOS SESENTA Y DOS MIL CIENTO SESENTA con 00/100 ($ 62.160,00).- Para acceder a los pliegos, hacer clic en "Pliego digital" y se iniciará la descarga de un archivo .rar con toda la documentación pertinente. Universidad Nacional de La Plata
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Universidad Nacional de La Plata;Universidad Nacional de La Plata;Country: Argentina
Objeto: “Completamiento en Terraza Polo de Investigación - Etapa 1” Facultad de Ciencias Exactas.- Apertura: Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, Calle 48 N° 575 Edificio “Sergio Karakachoff” piso 6to.– La Plata, el día 13 de enero de 2022 a las 10:00 horas.- Ubicación: Boulevard 120 y calle 64, La Plata.- Presupuesto oficial: PESOS CUARENTA MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO con 00/100 ( $.40.598.488,00).- Plazo de ejecución: DOSCIENTOS CUARENTA (240) días corridos.- Consulta de legajos: https://unlp.edu.ar/licitacionesobras http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69217 Consultas: licitaciones.spoys@presi.unlp.edu.ar Compra de legajos: Mediante transferencia bancaria, Hasta el día 03 de enero de 2022 a las 13.00 horas (según Instrucciones en “ANEXO COVID-19” -a las Clausulas Legales Especiales).- Precio del legajo: PESOS CUARENTA MIL SEISCIENTOS Con 00/100 ( $ 40.600,00).- Para acceder a los pliegos, hacer clic en "Pliego digital" y se iniciará la descarga de un archivo .rar con toda la documentación pertinente. Universidad Nacional de La Plata
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Facultad de Odontología;Facultad de Odontología;Country: Argentina
Contenidos: Editorial - Estudio al MEB/EDX de la acción química de bebidas colas sobre el esmalte dental. Dir.: Lazo, Gabriel - Artritis reumatoidea y manifestaciones a nivel de la articulación temporomandibular. Dir.: Lazo, Gabriel - Variables e indicadores para seguimiento de graduados de la Facultad de Odontología de la UNLP, 2020. Dir.: Medina, Mercedes - Los instrumentos musicales de viento y su relación con el sistema estomatognático. Dir.: Rimoldi, Marta - Pulpotomías de piezas dentarias temporarias: utilización de diferentes agentes pulpares. Dir.: Rimoldi, Marta - EDU-LAB: sistema educativo combinado para la enseñanza de la Biotecnología en Odontología. Dir.: Merino, Graciela - Análisis de los implantes de PEEK nanomodificados. Dir.: Lazo, Sergio - Complicaciones posoperatorias de la exodoncia en pacientes tratados en la clínica de la asignatura de Cirugía A (FOUNLP) años 2018 - 2019 - 2020. Dir.: Lazo, Sergio - Cuestionarios CESEA & CHAEA para determinar los estilos de aprendizaje en alumnos de la FOUNLP. Dir.: Tomas, Leandro - Comparación de la comprensión lectora con lenguaje grafico en textos académicos: años 2020 y 2021. Dir.: Tosti, Sonia - Estado actual del servicio de emergencias del Hospital Odontológico Universitario PPS - SEPOI. Dir.: Mazzeo, Dominga - Quiste folicular inflamatorio y quiste periapical como patologías reactivas. Dir.: Mayocchi, Karina - Atributo biométrico de la huella labial. Dir.: Cocco, Laura - Planteos bioéticos de las modificaciones en la enseñanza de la clínica odontológica. Dir.: Zemel, Martín - El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigación. Dir.: Catino, Magalí - Concepciones de autoevaluación en estudiantes de Odontología. Dir.: Tanevitch, Andrea - Tecnología PRO-ARGIN. Efecto desensibilizante en pacientes con hipersensibilidad dental post-raspaje y alisado radicular. Dir.: Caride, Facundo - Determinación de la penetración del laser en los túbulos dentinarios. Dir.: Sapienza, María - Análisis de los factores sociodemográficos relacionados a la atención odontológica durante la pandemia. Dir.: Crimaldi, Delia - Valoración y visualización microscópica de las interfases producidas en el cementado de postes a base de fibra de vidrio. Uso de cementos resinosos con y sin técnica adhesiva. Dir.: Cortizo, María - Análisis de la adaptación a las paredes y piso pulpar de biomateriales de restauración estéticos. Dir.: Paz, Alejandro - Aumento de Diabetes tipo II en pacientes que concurren a la asignatura Cirugía A, durante Covid-19. Dir.: Ricciardi, Nicolás Becas 2021 3º Concurso de Fotografía Científica Facultad de Odontología
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Instituto de Relaciones Internacionales;Instituto de Relaciones Internacionales;Country: Argentina
Editorial Diálogos Niniek Kun Naryatie Estudios Internalizando la flexibilidad en la regulación del cambio climático: un análisis del caso brasileño Christopher Kiessling Lo que necesita este país es más internacionalistas: el recurso a la serie animada Los Simpson para la enseñanza del derecho internacional Luciano Pezzano, Leopoldo M. A. Godio Pierre Bourdieu, la estadística y el estudio de las relaciones internacionales Víctor Montoya Sobre chuteiras e coturnos: Futebol como instrumento de soft power de regimes autoritários na Argentina, Brasil e Chile Ian Rebouças Batista, Laryssa R. Vidal A. de Souza La relevancia de los enfoques de género en las Relaciones Internacionales y su aplicación al estudio de las mujeres en Medio Oriente Alejandra Gutiérrez Luna Narcoterrorismo e Neoliberalismo: Condicionamentos e (Re) enquadramentos do Conflito Social Colombiano Rafaela Cristina Silva de Souza, Wanderley dos Reis Nascimento Júnior La doble excepcionalidad antártica en tiempos de pandemia Cristian Lorenzo, Diego Navarro Drazich La importancia estratégica del Ártico en la geopolítica marítima Silvia Marina Rivas de Hernández Cooperación en la gobernanza sanitaria entre China y Argentina en el contexto de la COVID-19 desde la perspectiva de la gobernanza multinivel Xiaoyu Ruan, Jingting Zhang Más allá del petróleo. En el umbral de la acumulación por desfosilización Martín Kazimierski, Melisa Argento Tesis La Unión Africana en la Política Exterior Argentina (2003-2015) Pablo Exequiel Virasoro Reflexiones Comercio y cambio climático: regímenes en tensión Roberto Bouzas Historia La profecía cumplida. A 20 años de los atentados del 11-S. Patricia Kreibohm Lecturas Instituto de Relaciones Internacionales
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Späth, Griselda Margarita; Cueto, Jorge Julián; Teves, Laura Susana; Brichetti, Pablo;Späth, Griselda Margarita; Cueto, Jorge Julián; Teves, Laura Susana; Brichetti, Pablo;Country: Argentina
El COVID-19 ha puesto a un sinnúmero de sociedades frente a la necesidad de repensar y reconfigurar las formas establecidas de sociabilidad y relación. Cuarentenas, aislamiento y distanciamiento social han tomado diversas formas tanto en extensión temporal como en intensidad de las medidas para mitigar la propagación del SARS-COV-2. Sea por lo abrupto de su establecimiento como por sus características, estas medidas impactan de manera directa en la vida cotidiana y las relaciones. En este sentido, la pandemia como un evento crítico emerge en la vida diaria, alcanzando los tiempos, espacios y vínculos interpersonales. Lejos de tratarse de un aislamiento social completo, las tecnologías de comunicación desatan un flujo constante de mensajes, llamadas y videollamadas que reconfiguran las formas de relación, fomentando el surgimiento de nuevas vinculaciones y el fortalecimiento de redes de apoyo social. Así, frente a los nuevos escenarios sociales producto de las restricciones de los contactos en el curso de la pandemia, y la necesidad humana de vincularse, emergieron nuevas formas de relación y nuevos escenarios sociales para su desarrollo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Universidad Nacional de La Plata;Universidad Nacional de La Plata;Country: Argentina
Objeto: “EDIFICIO “NOCHE DE LOS LÁPICES” ETAPA V (Aulas y Biblioteca sobre Auditorio)” Bachillerato de Artes.- Apertura: Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, Calle 48 N° 575 Edificio “Sergio Karakachoff” piso 6to.– La Plata, el día 20 de diciembre de 2021 a las 10.00 horas.- Ubicación: Diagonal 78 y calle 10– La Plata.- Presupuesto oficial: PESOS CINCUENTA Y UN MILLONES DOSCIENTOS ONCE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO con 00/100 ($51.211.954,00).- Plazo de ejecución: TRESCIENTOS SESENTA (360) días corridos.- Consulta de legajos: https://unlp.edu.ar/licitacionesobras http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69217 Consultas: licitaciones.spoys@presi.unlp.edu.ar Compra de legajos: Mediante transferencia bancaria, Hasta el día 01 de diciembre de 2021 a las 13.00 horas (según Instrucciones en “ANEXO COVID-19” -a las Clausulas Legales Especiales).- Precio del legajo: PESOS CINCUENTA Y UN MIL con 00/100 ($ 51.000,00).- Universidad Nacional de La Plata
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Universidad Nacional de La Plata;Universidad Nacional de La Plata;Country: Argentina
Objeto: “Edificio Facultad de Artes en Ex Distrito - Etapa IV - Completamiento ala sobre calle 9” - Facultad de Artes.- AperturaUbicación: Calle 9 entre diag 78 y calle 63 - La Plata.- Presupuesto oficial: PESOS CIENTO TRES MILLONES NOVENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS SETENTA Y UNO con 00/100 ( $.103.094.771,00).- Plazo de ejecución: TRESCIENTOS SESENTA (360) días corridos.- Consulta de legajos: https://unlp.edu.ar/licitacionesobras http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69217 Consultas: licitaciones.spoys@presi.unlp.edu.ar Compra de legajos: Mediante transferencia bancaria, Hasta el día 24 de noviembre de 2021 a las 13.00 horas (según Instrucciones en “ANEXO COVID-19” -a las Clausulas Legales Especiales).- Precio del legajo: PESOS CIENTO TRES MIL con 00/100 ( $ 103.000,00).- Universidad Nacional de La Plata
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Di Domenicantonio, Rossana; Ekkert, Tatiana; Meliá, Lucas; Viola, Valentín;Di Domenicantonio, Rossana; Ekkert, Tatiana; Meliá, Lucas; Viola, Valentín;Country: Argentina
El presente trabajo relata la experiencia y estrategias llevadas a cabo en un curso de modalidad a distancia para alumnos que cursaron Matemática para Ingeniería (MatePi) durante el 1º semestre de 2021. En la presencialidad la asignatura se cursa tres veces por semana, con una carga horaria de 3 horas cada clase (en el primer semestre del año). En esta ocasión se adaptó la metodología a la virtualidad a través de encuentros sincrónicos que se realizaban en la última hora los tres días de clase. Los alumnos contaban con un cronograma semanal donde figuraba, según el día, las páginas a leer y las actividades a realizar. De esta forma, llegaban al encuentro sincrónico con el contenido trabajado, lo que permitía repasar los conceptos teóricos en conjunto con ellos, fomentaba el debate y la participación en los ejercicios prácticos presentados por los docentes. Las actividades asincrónicas eran principalmente llevadas a cabo a través de los foros. Los mismos estaban organizados por capítulos y allí los alumnos podían consultar cualquier día de la semana en cualquier horario, sabiendo que a lo largo de la jornada iban a obtener una respuesta del docente que tenía asignado contestar ese día. Por otro lado, para cumplir con la condición de alumno activo y poder rendir las evaluaciones, los estudiantes debían entregar actividades obligatorias semanales. El requisito para poder acceder al examen era entregar el 80% de esas actividades. Los grupos de alumnos en el primer semestre del año se organizan por elección de cada estudiante, independientemente de la carrera. En el contexto de virtualidad por la pandemia Covid-19 se observa que los alumnos ingresantes (cohortes 2020 y 2021) no poseen el sentido de pertenencia a la institución, no conocen el campus universitario ni a los docentes. Por lo mismo, tampoco tenían aún conformados grupos de estudio en este contexto, ni conocían a sus compañeros de carrera. Cabe destacar que las clases en forma presencial se desarrollan con metodología de aula taller, donde los alumnos trabajan en grupo en las mesas de clase fomentando el trabajo en equipo y colaborativo, y los docentes se encargan de guiar a los alumnos en el trabajo áulico. En este curso se planificaron y utilizaron estrategias para motivar a los estudiantes y lograr que sintieran una mayor cercanía tanto a la materia como a la Institución a pesar de la virtualidad. Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Bianchi, Ana Elisa;Bianchi, Ana Elisa;Country: Argentina
Todos los docentes de la universidad Nacional de la Plata hemos tenido que aprender en tiempo récord como abordar la educación a distancia, debido a la pandemia del covid 19. Si bien, en la década del ´90 se comenzó a discutir cómo abordar este tipo de educación, no se la adoptó masivamente. Otto Peters, en 1993, subrayaba el hecho de que el estudio a distancia debe planificarse, prepararse y organizarse cuidadosamente; hoy se cuenta con diseños pedagógicos rigurosos existiendo en la literatura material respecto a los fundamentos, posibilidades y perspectivas. La mayoría de los profesores no conocíamos estas herramientas por lo cual tuvimos un doble desafío, trasmitir los conocimientos propios de la asignatura y crear, sistematizar el material necesario para compartir con los alumnos en las plataformas. Este tipo de educación requiere de una buena conexión a internet requisito que no siempre se cumplía. Sin embargo, esta dificultad fue sorteada por el trabajo de los docentes que grabaron sus clases dándole la oportunidad a los alumnos de escuchar estas clases de manera asincrónica. Uno de los aspectos más difíciles de sortear fue la interacción docente – alumno, alumno-alumno. Los resultados porcentuales de los alumnos aprobados fueron similares a los de la modalidad presencial, sin embargo, el número de alumnos en clase fue notablemente inferior en el año 2021. Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Costa, Viviana Angélica; Rey Grange, Andrea; Oliva, Matías Javier;Costa, Viviana Angélica; Rey Grange, Andrea; Oliva, Matías Javier;Country: Argentina
En este escrito se describen brevemente unas actividades de investigación que se desarrollan habitualmente en un curso de Matemática C y que se continuaron realizando al pasar de la presencialidad a la virtualidad, ocurrida ésta en marzo del año 2020 a raíz de que se anunciara el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) con el objetivo de prevenir la propagación del COVID-19 en el territorio de la República Argentina. Las actividades de investigación son estrategias de enseñanza que tienen por objetivo acercar a los estudiantes a un proceso sistemático y organizado que tiene como propósito responder a una pregunta a partir de buscar respuestas a una situación problemática que se les plantea, que además sea lo suficientemente nueva y única. Estas actividades, además pretenden fomentar un pensamiento crítico, favorecer una actitud activa en el alumno, que construya los conocimientos por sí mismo, aprendiendo a organizarse, a buscar y seleccionar información (Carrillo, 2015). Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
579 Research products, page 1 of 58
Loading
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Universidad Nacional de La Plata;Universidad Nacional de La Plata;Country: Argentina
Objeto: “Adecuación y Puesta en Valor Casa Calle 47 - Servicios de Salud Universitaria” Presidencia.- Apertura: Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, Calle 48 N° 575 Edificio “Sergio Karakachoff”piso 6to.– La Plata, el día 15 de Febrero de 2022 a las 10:00 horas.- Ubicación: Calle 47 N° 380 e/ 2 y 3 Grupo Urbano Centro, La Plata.- Presupuesto oficial: PESOS SESENTA Y DOS MILLONES CIENTO CINCUENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO con 00/100 ( $.62.157.585,00 ).- Plazo de ejecución: DOSCIENTOS CUARENTA (240) días corridos.- Consulta de legajos: https://unlp.edu.ar/licitacionesobras http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69217 Consultas: licitaciones.spoys@presi.unlp.edu.ar Compra de legajos: Mediante transferencia bancaria, Hasta el día 01 de febrero de 2022 a las 13.00 horas (según Instrucciones en “ANEXO COVID-19”-a las Clausulas Legales Especiales).- Precio del legajo: PESOS SESENTA Y DOS MIL CIENTO SESENTA con 00/100 ($ 62.160,00).- Para acceder a los pliegos, hacer clic en "Pliego digital" y se iniciará la descarga de un archivo .rar con toda la documentación pertinente. Universidad Nacional de La Plata
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Universidad Nacional de La Plata;Universidad Nacional de La Plata;Country: Argentina
Objeto: “Completamiento en Terraza Polo de Investigación - Etapa 1” Facultad de Ciencias Exactas.- Apertura: Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, Calle 48 N° 575 Edificio “Sergio Karakachoff” piso 6to.– La Plata, el día 13 de enero de 2022 a las 10:00 horas.- Ubicación: Boulevard 120 y calle 64, La Plata.- Presupuesto oficial: PESOS CUARENTA MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO con 00/100 ( $.40.598.488,00).- Plazo de ejecución: DOSCIENTOS CUARENTA (240) días corridos.- Consulta de legajos: https://unlp.edu.ar/licitacionesobras http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69217 Consultas: licitaciones.spoys@presi.unlp.edu.ar Compra de legajos: Mediante transferencia bancaria, Hasta el día 03 de enero de 2022 a las 13.00 horas (según Instrucciones en “ANEXO COVID-19” -a las Clausulas Legales Especiales).- Precio del legajo: PESOS CUARENTA MIL SEISCIENTOS Con 00/100 ( $ 40.600,00).- Para acceder a los pliegos, hacer clic en "Pliego digital" y se iniciará la descarga de un archivo .rar con toda la documentación pertinente. Universidad Nacional de La Plata
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Facultad de Odontología;Facultad de Odontología;Country: Argentina
Contenidos: Editorial - Estudio al MEB/EDX de la acción química de bebidas colas sobre el esmalte dental. Dir.: Lazo, Gabriel - Artritis reumatoidea y manifestaciones a nivel de la articulación temporomandibular. Dir.: Lazo, Gabriel - Variables e indicadores para seguimiento de graduados de la Facultad de Odontología de la UNLP, 2020. Dir.: Medina, Mercedes - Los instrumentos musicales de viento y su relación con el sistema estomatognático. Dir.: Rimoldi, Marta - Pulpotomías de piezas dentarias temporarias: utilización de diferentes agentes pulpares. Dir.: Rimoldi, Marta - EDU-LAB: sistema educativo combinado para la enseñanza de la Biotecnología en Odontología. Dir.: Merino, Graciela - Análisis de los implantes de PEEK nanomodificados. Dir.: Lazo, Sergio - Complicaciones posoperatorias de la exodoncia en pacientes tratados en la clínica de la asignatura de Cirugía A (FOUNLP) años 2018 - 2019 - 2020. Dir.: Lazo, Sergio - Cuestionarios CESEA & CHAEA para determinar los estilos de aprendizaje en alumnos de la FOUNLP. Dir.: Tomas, Leandro - Comparación de la comprensión lectora con lenguaje grafico en textos académicos: años 2020 y 2021. Dir.: Tosti, Sonia - Estado actual del servicio de emergencias del Hospital Odontológico Universitario PPS - SEPOI. Dir.: Mazzeo, Dominga - Quiste folicular inflamatorio y quiste periapical como patologías reactivas. Dir.: Mayocchi, Karina - Atributo biométrico de la huella labial. Dir.: Cocco, Laura - Planteos bioéticos de las modificaciones en la enseñanza de la clínica odontológica. Dir.: Zemel, Martín - El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigación. Dir.: Catino, Magalí - Concepciones de autoevaluación en estudiantes de Odontología. Dir.: Tanevitch, Andrea - Tecnología PRO-ARGIN. Efecto desensibilizante en pacientes con hipersensibilidad dental post-raspaje y alisado radicular. Dir.: Caride, Facundo - Determinación de la penetración del laser en los túbulos dentinarios. Dir.: Sapienza, María - Análisis de los factores sociodemográficos relacionados a la atención odontológica durante la pandemia. Dir.: Crimaldi, Delia - Valoración y visualización microscópica de las interfases producidas en el cementado de postes a base de fibra de vidrio. Uso de cementos resinosos con y sin técnica adhesiva. Dir.: Cortizo, María - Análisis de la adaptación a las paredes y piso pulpar de biomateriales de restauración estéticos. Dir.: Paz, Alejandro - Aumento de Diabetes tipo II en pacientes que concurren a la asignatura Cirugía A, durante Covid-19. Dir.: Ricciardi, Nicolás Becas 2021 3º Concurso de Fotografía Científica Facultad de Odontología
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Instituto de Relaciones Internacionales;Instituto de Relaciones Internacionales;Country: Argentina
Editorial Diálogos Niniek Kun Naryatie Estudios Internalizando la flexibilidad en la regulación del cambio climático: un análisis del caso brasileño Christopher Kiessling Lo que necesita este país es más internacionalistas: el recurso a la serie animada Los Simpson para la enseñanza del derecho internacional Luciano Pezzano, Leopoldo M. A. Godio Pierre Bourdieu, la estadística y el estudio de las relaciones internacionales Víctor Montoya Sobre chuteiras e coturnos: Futebol como instrumento de soft power de regimes autoritários na Argentina, Brasil e Chile Ian Rebouças Batista, Laryssa R. Vidal A. de Souza La relevancia de los enfoques de género en las Relaciones Internacionales y su aplicación al estudio de las mujeres en Medio Oriente Alejandra Gutiérrez Luna Narcoterrorismo e Neoliberalismo: Condicionamentos e (Re) enquadramentos do Conflito Social Colombiano Rafaela Cristina Silva de Souza, Wanderley dos Reis Nascimento Júnior La doble excepcionalidad antártica en tiempos de pandemia Cristian Lorenzo, Diego Navarro Drazich La importancia estratégica del Ártico en la geopolítica marítima Silvia Marina Rivas de Hernández Cooperación en la gobernanza sanitaria entre China y Argentina en el contexto de la COVID-19 desde la perspectiva de la gobernanza multinivel Xiaoyu Ruan, Jingting Zhang Más allá del petróleo. En el umbral de la acumulación por desfosilización Martín Kazimierski, Melisa Argento Tesis La Unión Africana en la Política Exterior Argentina (2003-2015) Pablo Exequiel Virasoro Reflexiones Comercio y cambio climático: regímenes en tensión Roberto Bouzas Historia La profecía cumplida. A 20 años de los atentados del 11-S. Patricia Kreibohm Lecturas Instituto de Relaciones Internacionales
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Späth, Griselda Margarita; Cueto, Jorge Julián; Teves, Laura Susana; Brichetti, Pablo;Späth, Griselda Margarita; Cueto, Jorge Julián; Teves, Laura Susana; Brichetti, Pablo;Country: Argentina
El COVID-19 ha puesto a un sinnúmero de sociedades frente a la necesidad de repensar y reconfigurar las formas establecidas de sociabilidad y relación. Cuarentenas, aislamiento y distanciamiento social han tomado diversas formas tanto en extensión temporal como en intensidad de las medidas para mitigar la propagación del SARS-COV-2. Sea por lo abrupto de su establecimiento como por sus características, estas medidas impactan de manera directa en la vida cotidiana y las relaciones. En este sentido, la pandemia como un evento crítico emerge en la vida diaria, alcanzando los tiempos, espacios y vínculos interpersonales. Lejos de tratarse de un aislamiento social completo, las tecnologías de comunicación desatan un flujo constante de mensajes, llamadas y videollamadas que reconfiguran las formas de relación, fomentando el surgimiento de nuevas vinculaciones y el fortalecimiento de redes de apoyo social. Así, frente a los nuevos escenarios sociales producto de las restricciones de los contactos en el curso de la pandemia, y la necesidad humana de vincularse, emergieron nuevas formas de relación y nuevos escenarios sociales para su desarrollo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Universidad Nacional de La Plata;Universidad Nacional de La Plata;Country: Argentina
Objeto: “EDIFICIO “NOCHE DE LOS LÁPICES” ETAPA V (Aulas y Biblioteca sobre Auditorio)” Bachillerato de Artes.- Apertura: Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, Calle 48 N° 575 Edificio “Sergio Karakachoff” piso 6to.– La Plata, el día 20 de diciembre de 2021 a las 10.00 horas.- Ubicación: Diagonal 78 y calle 10– La Plata.- Presupuesto oficial: PESOS CINCUENTA Y UN MILLONES DOSCIENTOS ONCE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO con 00/100 ($51.211.954,00).- Plazo de ejecución: TRESCIENTOS SESENTA (360) días corridos.- Consulta de legajos: https://unlp.edu.ar/licitacionesobras http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69217 Consultas: licitaciones.spoys@presi.unlp.edu.ar Compra de legajos: Mediante transferencia bancaria, Hasta el día 01 de diciembre de 2021 a las 13.00 horas (según Instrucciones en “ANEXO COVID-19” -a las Clausulas Legales Especiales).- Precio del legajo: PESOS CINCUENTA Y UN MIL con 00/100 ($ 51.000,00).- Universidad Nacional de La Plata
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Universidad Nacional de La Plata;Universidad Nacional de La Plata;Country: Argentina
Objeto: “Edificio Facultad de Artes en Ex Distrito - Etapa IV - Completamiento ala sobre calle 9” - Facultad de Artes.- AperturaUbicación: Calle 9 entre diag 78 y calle 63 - La Plata.- Presupuesto oficial: PESOS CIENTO TRES MILLONES NOVENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS SETENTA Y UNO con 00/100 ( $.103.094.771,00).- Plazo de ejecución: TRESCIENTOS SESENTA (360) días corridos.- Consulta de legajos: https://unlp.edu.ar/licitacionesobras http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69217 Consultas: licitaciones.spoys@presi.unlp.edu.ar Compra de legajos: Mediante transferencia bancaria, Hasta el día 24 de noviembre de 2021 a las 13.00 horas (según Instrucciones en “ANEXO COVID-19” -a las Clausulas Legales Especiales).- Precio del legajo: PESOS CIENTO TRES MIL con 00/100 ( $ 103.000,00).- Universidad Nacional de La Plata
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Di Domenicantonio, Rossana; Ekkert, Tatiana; Meliá, Lucas; Viola, Valentín;Di Domenicantonio, Rossana; Ekkert, Tatiana; Meliá, Lucas; Viola, Valentín;Country: Argentina
El presente trabajo relata la experiencia y estrategias llevadas a cabo en un curso de modalidad a distancia para alumnos que cursaron Matemática para Ingeniería (MatePi) durante el 1º semestre de 2021. En la presencialidad la asignatura se cursa tres veces por semana, con una carga horaria de 3 horas cada clase (en el primer semestre del año). En esta ocasión se adaptó la metodología a la virtualidad a través de encuentros sincrónicos que se realizaban en la última hora los tres días de clase. Los alumnos contaban con un cronograma semanal donde figuraba, según el día, las páginas a leer y las actividades a realizar. De esta forma, llegaban al encuentro sincrónico con el contenido trabajado, lo que permitía repasar los conceptos teóricos en conjunto con ellos, fomentaba el debate y la participación en los ejercicios prácticos presentados por los docentes. Las actividades asincrónicas eran principalmente llevadas a cabo a través de los foros. Los mismos estaban organizados por capítulos y allí los alumnos podían consultar cualquier día de la semana en cualquier horario, sabiendo que a lo largo de la jornada iban a obtener una respuesta del docente que tenía asignado contestar ese día. Por otro lado, para cumplir con la condición de alumno activo y poder rendir las evaluaciones, los estudiantes debían entregar actividades obligatorias semanales. El requisito para poder acceder al examen era entregar el 80% de esas actividades. Los grupos de alumnos en el primer semestre del año se organizan por elección de cada estudiante, independientemente de la carrera. En el contexto de virtualidad por la pandemia Covid-19 se observa que los alumnos ingresantes (cohortes 2020 y 2021) no poseen el sentido de pertenencia a la institución, no conocen el campus universitario ni a los docentes. Por lo mismo, tampoco tenían aún conformados grupos de estudio en este contexto, ni conocían a sus compañeros de carrera. Cabe destacar que las clases en forma presencial se desarrollan con metodología de aula taller, donde los alumnos trabajan en grupo en las mesas de clase fomentando el trabajo en equipo y colaborativo, y los docentes se encargan de guiar a los alumnos en el trabajo áulico. En este curso se planificaron y utilizaron estrategias para motivar a los estudiantes y lograr que sintieran una mayor cercanía tanto a la materia como a la Institución a pesar de la virtualidad. Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Bianchi, Ana Elisa;Bianchi, Ana Elisa;Country: Argentina
Todos los docentes de la universidad Nacional de la Plata hemos tenido que aprender en tiempo récord como abordar la educación a distancia, debido a la pandemia del covid 19. Si bien, en la década del ´90 se comenzó a discutir cómo abordar este tipo de educación, no se la adoptó masivamente. Otto Peters, en 1993, subrayaba el hecho de que el estudio a distancia debe planificarse, prepararse y organizarse cuidadosamente; hoy se cuenta con diseños pedagógicos rigurosos existiendo en la literatura material respecto a los fundamentos, posibilidades y perspectivas. La mayoría de los profesores no conocíamos estas herramientas por lo cual tuvimos un doble desafío, trasmitir los conocimientos propios de la asignatura y crear, sistematizar el material necesario para compartir con los alumnos en las plataformas. Este tipo de educación requiere de una buena conexión a internet requisito que no siempre se cumplía. Sin embargo, esta dificultad fue sorteada por el trabajo de los docentes que grabaron sus clases dándole la oportunidad a los alumnos de escuchar estas clases de manera asincrónica. Uno de los aspectos más difíciles de sortear fue la interacción docente – alumno, alumno-alumno. Los resultados porcentuales de los alumnos aprobados fueron similares a los de la modalidad presencial, sin embargo, el número de alumnos en clase fue notablemente inferior en el año 2021. Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
- Other research product . 2021Open Access SpanishAuthors:Costa, Viviana Angélica; Rey Grange, Andrea; Oliva, Matías Javier;Costa, Viviana Angélica; Rey Grange, Andrea; Oliva, Matías Javier;Country: Argentina
En este escrito se describen brevemente unas actividades de investigación que se desarrollan habitualmente en un curso de Matemática C y que se continuaron realizando al pasar de la presencialidad a la virtualidad, ocurrida ésta en marzo del año 2020 a raíz de que se anunciara el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) con el objetivo de prevenir la propagación del COVID-19 en el territorio de la República Argentina. Las actividades de investigación son estrategias de enseñanza que tienen por objetivo acercar a los estudiantes a un proceso sistemático y organizado que tiene como propósito responder a una pregunta a partir de buscar respuestas a una situación problemática que se les plantea, que además sea lo suficientemente nueva y única. Estas actividades, además pretenden fomentar un pensamiento crítico, favorecer una actitud activa en el alumno, que construya los conocimientos por sí mismo, aprendiendo a organizarse, a buscar y seleccionar información (Carrillo, 2015). Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias