Advanced search in Research products
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
The following results are related to COVID-19. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
78 Research products, page 1 of 8

  • COVID-19
  • Publications
  • Research software
  • Other research products
  • 2013-2022
  • Research
  • Spanish; Castilian

10
arrow_drop_down
Relevance
arrow_drop_down
  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Ruiz Alarcón, Ruth Adriana;
    Publisher: Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)
    Country: Spain

    16-19 p.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Elbert, Rodolfo; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo;
    Publisher: Geneva: International Labour Organization (ILO)
  • Publication . Research . 2021
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Correa Vélez, Santiago; Vélez Gallego, Mario César; Puerta Yepes, María Eugenia; Quintero Montoya, Olga Lucía; Laniado Rodas, Henry; Mesa Nicholls, Gabriel; Botero García, Jesús; Barboza Vergara, Antonio;
    Publisher: Universidad EAFIT
    Country: Colombia

    Se sugiere fortalecer la estrategia de adquisición de vacunas covid-19 con base en la cooperación internacional y la participación de privados en el proceso. También pone a disposición una serie de innovaciones tecnológicas recientes desarrolladas desde las universidades en materia de diagnóstico y atención de covid- 19, así como en el frente de logística de vacunación. El texto hace un análisis de las necesidades de cambio que tiene el sistema de salud colombiano y propone algunas alternativas para conseguirlo.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Argel Torres, María Alejandra; Correa de Hoyos, Pamela; Santamaría Berrio, Javier Enrique;
    Publisher: Facultad de Ciencias de la Salud
    Country: Colombia

    Departmental health Organization (DDS by its acronym in Spanish) are facing a changing and competitive environment accentuated by the COVID-19 pandemic. Human resources and the organizational climate are essential for planning management strategies to achieve institutional objectives. Objective. Design management strategies that promote a good working climate in a DDS during the COVID-19 pandemic in Colombia in 2021. Materials and Methods. Crosssectional descriptive study with quantitative approach. Sample made up of 21 workers of the DDS of the Department of Córdoba to whom a survey was applied to measure the working climate and the influence of COVID-19. Results. Workers comply with health protocols for the management of the pandemic by covid-19, 95% know the mission, vision and objectives of the DDS, 23% do not have the necessary resources for their work, 47% do not feel encouraged to achieve their objectives, while more than half of the staff believe that the pandemic affected the workload and communication; For this reason, management strategies were proposed to strengthen the labor climate, such as reviewing work tools and better implementation of training, recognition, leisure and communication activities. Conclusions. Respondents have a good organizational orientation and are trained to do their job, offering their skills to cope the COVID-19 that has affected the mental health of staff due to insufficient work well-being activities and deficiencies in the institutional physical environment. RESUMEN …………………………………………………………………10 ABSTRACT ………………………………………………………………11 INTRODUCCIÓN ……………………………………….…………………12 1. OBJETIVOS …………………………………………………………….15 1.1 OBJETIVO GENERAL ..………………...……………..………….15 1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………...…………………………15 2. MARCO REFERENCIAL………………………….………………....…..16 2.1 MARCO TEÓRICO…………………………...………………………16 2.2 MARCO CONCEPTUAL……………………………………………..25 2.3 MARCO DE ANTECEDENTES ………………………………..…..31 2.4 MARCO LEGAL……………………………………………............36 3. METODOLOGÍA...………………………………………………………..39 3.1 ENFOQUE Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION..............................................39 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………………..39 3.3 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS……………………........40 3.4 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS…………………......41 3.5 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES……………………………..…....42 4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ..………………………..………...43 4.1 CLIMA LABORAL………………………………………....………….....43 4.2 COVID-19 Y CLIMA ORGANIZACIONAL……………………….…...................53 4.3 ESTRATEGIAS GERENCIALES DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA LABORAL…………56 5. DISCUSIÓN……………………………………………………………….62 6. CONCLUSIONES……………………………………………….………..65 7. RECOMENDACIONES…………………………………………………..67 8. REFERENCIAS……………………………………………………...……68 ANEXOS……………………...………………………………………………79 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Orientación organizacional…………………………...…….…44 Tabla 2. Administración del Talento Humano………………………....45 Tabla 3. Estilo de Dirección…………………………………...…47 Tabla 4. Comunicación e Integración…………………………………..49 Tabla 5. Trabajo en Grupo……………………………………….……..…50 Tabla 6. Capacidad Profesional………………………………………..…51 Tabla 7. Medio Ambiente Físico………………………………………..53 Tabla 8. Influencia de la Pandemia por COVID_19……………….….54 Tabla 9. Plan de acción…………………………………………....…….58 LISTA DE ANEXOS ANEXO 1. Encuesta…………………..…………………………...…….…79 ANEXO 2. Base de Datos de la Encuesta Realizada……..…...…….…84 ANEXO 3. Consentimiento Informado Encuesta……………..…………85 Las Direcciones Departamentales de Salud (DDS) se enfrentan a un ambiente cambiante y competitivo, acentuado por la pandemia por COVID-19. El recurso humano y el clima organizacional son esenciales para planificar estrategias gerenciales que permitan alcanzar los objetivos institucionales. Objetivo. Diseñar estrategias gerenciales que promuevan el buen clima laboral en una DDS durante la pandemia por COVID-19 en Colombia en el año 2021. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. Muestra conformada por 21 trabajadores de la DDS del Departamento de Córdoba a quienes se aplicó una encuesta para medir el clima laboral y la influencia del COVID-19. Resultados. Los trabajadores cumplen los protocolos de salud para el manejo de la pandemia por COVID-19, el 95% conocen la misión, visión y objetivos de la DDS, el 23% no cuentan con recursos necesarios para su trabajo, el 47% no se sienten incentivados para alcanzar sus objetivos, mientras que más de la mitad del personal cree que la pandemia afectó la carga laboral y la comunicación; por lo cual se propusieron estrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima laboral, como revisión de herramientas de trabajo y mejor implementación de capacitaciones, reconocimientos, actividades lúdicas y comunicacionales. Conclusiones. Los encuestados manejan una buena orientación organizacional y están capacitados para realizar su trabajo, ofreciendo sus habilidades para enfrentar el Covid-19 que ha afectado su salud mental del personal debido a insuficientes actividades de bienestar laboral y deficiencias en el ambiente físico institucional. Especialización Especialista en Gerencia Administrativa en Salud Trabajos de Investigación y/o Extensión

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Perez-Romero, Cesar; Plaza-Ramos, Jose A.; Molina, Pampa; Grupo de Análisis Científico de Coronavirus del ISCIII (GACC-ISCIII);
    Country: Spain

    Este informe está realizado con la evidencia científica disponible en la fecha de su elaboración y podrá ser actualizado si surgen nuevas evidencias El coronavirus SARS-CoV-2 no afecta a todos por igual. De forma generalizada, las personas mayores sufren más la enfermedad y muestran una peor evolución, mientras que también se ha comprobado que la COVID-19 afecta más a los hombres que a las mujeres, y que en niños y jóvenes la enfermedad se da de manera más leve o asintomática. El estudio de los factores de riesgo relacionados con la COVID-19 lleva ocupando a la comunidad científica y sanitaria desde el inicio de la pandemia. Además, la incidencia y gravedad se puede relacionar con la presencia de enfermedades crónicas. Las comorbilidades (existencia de otras enfermedades y síndromes previos) pueden explicar buena parte de estas diferencias por edad y sexo, ya que las personas mayores suelen tener más patologías y la incidencia de muchas enfermedades varía entre hombres y mujeres. Por otro lado, existe la hipótesis de que las divergencias por sexo podrían relacionarse con diferencias en la expresión de un receptor celular denominado ACE2, que es el que permite que el virus entre en las células humanas. También hay que tener en cuenta otros posibles factores, como el tabaquismo, la obesidad, el funcionamiento del sistema inmunológico o la genética, y que la población socialmente más vulnerable puede verse más afectada.Entre los posibles factores de riesgo que definen cómo afecta la enfermedad a las personas pueden citarse los siguientes, cuya relación con la COVID-19 aún debe demostrarse y/o estudiarse más en profundidad:  Enfermedades cardiovasculares (cardiopatías, hipertensión...)  Diabetes  Enfermedades respiratorias crónicas (EPOC)  Enfermedades renales  Cáncer  Inmunosupresión (pacientes oncológicos, trasplantados...)  Enfermedades renales  Enfermedades neurológicas (Alzheimer)  Sobrepeso/obesidad  Tabaquismo Sí

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    López i Casasnovas, Guillem;
    Country: Spain
  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Toro-Gonzalez, Daniel;
    Publisher: Cartagena de Indias
    Country: Colombia

    Los resultados de las pruebas Saber 11 muestran un incremento entre el 2019 y 2020, año del inicio de la pandemia en Colombia. El presente documento tiene como intención proponer un estimador alternativo que permita medir el efecto potencial de la pandemia generada por el Covid-19 en el puntaje global promedio de las pruebas Saber 11 para el año 2020. Este estimador es construido con base en los cambios identificables en el perfil de los estudiantes. La metodología propuesta permite establecer un efecto de contraposición entre el efecto negativo generado por el Covid en el puntaje global y los resultados positivos derivados de un ejercicio de evaluación con mejores estudiantes.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Acosta Rodríguez, Andrea Katherin; Carrillo Carrillo, Luisa Fernanda; Corredor Pérez, Carlos Andrés; Arroyave Castro, Santiago;
    Publisher: Negocios Internacionales
    Country: Colombia

    Respecto al contextual actual de la pandemia COVID-19, se dan a conocer las consecuencias que han causado las medidas decretadas por el gobierno en diferentes sectores de la economía, en este caso específicamente se hablará de la afectación que tuvo sobre las plataformas de entretenimiento digitales, determinando sus variaciones, preferencias y factores que fueron claves en el uso y contratación de los servicios de streaming por parte de los consumidores. La investigación se realizó con base en estudios sobre el comportamiento del consumidor en la pandemia, así como las teorías manejadas por diversos autores y el uso de encuestas sobre la población que se vio afectada por la situación actual y más exactamente la población de interés para el artículo, se determinaron variables para su estudio y respectivo análisis de correlación, respondiendo a las teorías planteadas anteriormente en el marco teórico y determinando así el comportamiento del consumidor en una situación atípica como es el caso de la pandemia COVID-19. Regarding the current context of the COVID-19 pandemic, the consequences that the measures decreed by the government have caused in different sectors of the economy will be disclosed, in this case it will specifically talk about the impact it had on digital entertainment platforms, determining their variations, preferences and factors that were key in the use and contracting of destreaming services by consumers. The research was carried out based on studies on consumer behavior in the pandemic, as well as theories handled by various authors and the use of surveys on the population that was affected by the current situation and more precisely the population of interest to the In this article, variables were determined for their study and respective correlation analysis, responding to the theories raised above in the theoretical framework and thus determining consumer behavior in an atypical situation such as the COVID-19 pandemic. Negocios Internacionales Pregrado

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    León Herrera, Sandra Julieth; Caballero Gutiérrez, Lina María; Pardo Rodríguez, Natalia del Pilar;
    Publisher: Maestría en Gerencia de Proyectos
    Country: Colombia

    Presentación del emprendimiento Take It Easy, busca reducir el estrés, ansiedad y depresión en las personas, producto del aislamiento preventivo ocasionado por el virus SARS COVID - 19, por medio de un bar sostenible, donde se elaboran bebidas relajantes a base de plantas naturales y un plan de socialización que se implementará cuando las personas se encuentren vacunadas, que ayude a las personas a socializar entre sí. Presentation of the Take It Easy venture, seeks to reduce stress, anxiety and depression in people, product of the preventive isolation caused by the SARS COVID-19 virus, through a sustainable bar, where relaxing drinks based on natural plants and a socialization plan that will be implemented when people are vaccinated, which helps people to socialize with each other. Magíster en Gerencia de Proyectos Maestría

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Medina Osorio, Jhonatan; Camargo Barrero, Juan David;
    Publisher: Contaduría Pública
    Country: Colombia

    El presente documento contiene la investigación realizada frente a los cambios en los hábitos de consumo de alimentos durante la pandemia Covid-19 según la teoría de comportamiento del consumidor de Kotler (2019) referente a los factores culturales, personales, y psicológicos, de una muestra de personas de entre 20 y 45 años de edad que viven en la ciudad de Bogotá. Se realizó unas propuestas para ayudar a mitigar el problema de investigación y posteriormente se planteó unas hipótesis para llegar a concluir que las personas deben llevar una dieta saludable en época de pandemia. This document contains the research carried out on changes in the habits of food consumption during the Covid-19 pandemic according to the behavior theory of consumer of Kotler (2019) regarding the cultural, personal, and psychological factors, of a sample of people between 20 and 45 years of age living in the city of Bogotá. Some proposals were made to help mitigate the research problem and subsequently proposed some hypotheses to conclude that people should eat a healthy diet in pandemic time. Contador público Pregrado

Advanced search in Research products
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
The following results are related to COVID-19. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
78 Research products, page 1 of 8
  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Ruiz Alarcón, Ruth Adriana;
    Publisher: Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)
    Country: Spain

    16-19 p.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Elbert, Rodolfo; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo;
    Publisher: Geneva: International Labour Organization (ILO)
  • Publication . Research . 2021
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Correa Vélez, Santiago; Vélez Gallego, Mario César; Puerta Yepes, María Eugenia; Quintero Montoya, Olga Lucía; Laniado Rodas, Henry; Mesa Nicholls, Gabriel; Botero García, Jesús; Barboza Vergara, Antonio;
    Publisher: Universidad EAFIT
    Country: Colombia

    Se sugiere fortalecer la estrategia de adquisición de vacunas covid-19 con base en la cooperación internacional y la participación de privados en el proceso. También pone a disposición una serie de innovaciones tecnológicas recientes desarrolladas desde las universidades en materia de diagnóstico y atención de covid- 19, así como en el frente de logística de vacunación. El texto hace un análisis de las necesidades de cambio que tiene el sistema de salud colombiano y propone algunas alternativas para conseguirlo.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Argel Torres, María Alejandra; Correa de Hoyos, Pamela; Santamaría Berrio, Javier Enrique;
    Publisher: Facultad de Ciencias de la Salud
    Country: Colombia

    Departmental health Organization (DDS by its acronym in Spanish) are facing a changing and competitive environment accentuated by the COVID-19 pandemic. Human resources and the organizational climate are essential for planning management strategies to achieve institutional objectives. Objective. Design management strategies that promote a good working climate in a DDS during the COVID-19 pandemic in Colombia in 2021. Materials and Methods. Crosssectional descriptive study with quantitative approach. Sample made up of 21 workers of the DDS of the Department of Córdoba to whom a survey was applied to measure the working climate and the influence of COVID-19. Results. Workers comply with health protocols for the management of the pandemic by covid-19, 95% know the mission, vision and objectives of the DDS, 23% do not have the necessary resources for their work, 47% do not feel encouraged to achieve their objectives, while more than half of the staff believe that the pandemic affected the workload and communication; For this reason, management strategies were proposed to strengthen the labor climate, such as reviewing work tools and better implementation of training, recognition, leisure and communication activities. Conclusions. Respondents have a good organizational orientation and are trained to do their job, offering their skills to cope the COVID-19 that has affected the mental health of staff due to insufficient work well-being activities and deficiencies in the institutional physical environment. RESUMEN …………………………………………………………………10 ABSTRACT ………………………………………………………………11 INTRODUCCIÓN ……………………………………….…………………12 1. OBJETIVOS …………………………………………………………….15 1.1 OBJETIVO GENERAL ..………………...……………..………….15 1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………...…………………………15 2. MARCO REFERENCIAL………………………….………………....…..16 2.1 MARCO TEÓRICO…………………………...………………………16 2.2 MARCO CONCEPTUAL……………………………………………..25 2.3 MARCO DE ANTECEDENTES ………………………………..…..31 2.4 MARCO LEGAL……………………………………………............36 3. METODOLOGÍA...………………………………………………………..39 3.1 ENFOQUE Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION..............................................39 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………………..39 3.3 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS……………………........40 3.4 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS…………………......41 3.5 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES……………………………..…....42 4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ..………………………..………...43 4.1 CLIMA LABORAL………………………………………....………….....43 4.2 COVID-19 Y CLIMA ORGANIZACIONAL……………………….…...................53 4.3 ESTRATEGIAS GERENCIALES DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA LABORAL…………56 5. DISCUSIÓN……………………………………………………………….62 6. CONCLUSIONES……………………………………………….………..65 7. RECOMENDACIONES…………………………………………………..67 8. REFERENCIAS……………………………………………………...……68 ANEXOS……………………...………………………………………………79 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Orientación organizacional…………………………...…….…44 Tabla 2. Administración del Talento Humano………………………....45 Tabla 3. Estilo de Dirección…………………………………...…47 Tabla 4. Comunicación e Integración…………………………………..49 Tabla 5. Trabajo en Grupo……………………………………….……..…50 Tabla 6. Capacidad Profesional………………………………………..…51 Tabla 7. Medio Ambiente Físico………………………………………..53 Tabla 8. Influencia de la Pandemia por COVID_19……………….….54 Tabla 9. Plan de acción…………………………………………....…….58 LISTA DE ANEXOS ANEXO 1. Encuesta…………………..…………………………...…….…79 ANEXO 2. Base de Datos de la Encuesta Realizada……..…...…….…84 ANEXO 3. Consentimiento Informado Encuesta……………..…………85 Las Direcciones Departamentales de Salud (DDS) se enfrentan a un ambiente cambiante y competitivo, acentuado por la pandemia por COVID-19. El recurso humano y el clima organizacional son esenciales para planificar estrategias gerenciales que permitan alcanzar los objetivos institucionales. Objetivo. Diseñar estrategias gerenciales que promuevan el buen clima laboral en una DDS durante la pandemia por COVID-19 en Colombia en el año 2021. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. Muestra conformada por 21 trabajadores de la DDS del Departamento de Córdoba a quienes se aplicó una encuesta para medir el clima laboral y la influencia del COVID-19. Resultados. Los trabajadores cumplen los protocolos de salud para el manejo de la pandemia por COVID-19, el 95% conocen la misión, visión y objetivos de la DDS, el 23% no cuentan con recursos necesarios para su trabajo, el 47% no se sienten incentivados para alcanzar sus objetivos, mientras que más de la mitad del personal cree que la pandemia afectó la carga laboral y la comunicación; por lo cual se propusieron estrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima laboral, como revisión de herramientas de trabajo y mejor implementación de capacitaciones, reconocimientos, actividades lúdicas y comunicacionales. Conclusiones. Los encuestados manejan una buena orientación organizacional y están capacitados para realizar su trabajo, ofreciendo sus habilidades para enfrentar el Covid-19 que ha afectado su salud mental del personal debido a insuficientes actividades de bienestar laboral y deficiencias en el ambiente físico institucional. Especialización Especialista en Gerencia Administrativa en Salud Trabajos de Investigación y/o Extensión

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Perez-Romero, Cesar; Plaza-Ramos, Jose A.; Molina, Pampa; Grupo de Análisis Científico de Coronavirus del ISCIII (GACC-ISCIII);
    Country: Spain

    Este informe está realizado con la evidencia científica disponible en la fecha de su elaboración y podrá ser actualizado si surgen nuevas evidencias El coronavirus SARS-CoV-2 no afecta a todos por igual. De forma generalizada, las personas mayores sufren más la enfermedad y muestran una peor evolución, mientras que también se ha comprobado que la COVID-19 afecta más a los hombres que a las mujeres, y que en niños y jóvenes la enfermedad se da de manera más leve o asintomática. El estudio de los factores de riesgo relacionados con la COVID-19 lleva ocupando a la comunidad científica y sanitaria desde el inicio de la pandemia. Además, la incidencia y gravedad se puede relacionar con la presencia de enfermedades crónicas. Las comorbilidades (existencia de otras enfermedades y síndromes previos) pueden explicar buena parte de estas diferencias por edad y sexo, ya que las personas mayores suelen tener más patologías y la incidencia de muchas enfermedades varía entre hombres y mujeres. Por otro lado, existe la hipótesis de que las divergencias por sexo podrían relacionarse con diferencias en la expresión de un receptor celular denominado ACE2, que es el que permite que el virus entre en las células humanas. También hay que tener en cuenta otros posibles factores, como el tabaquismo, la obesidad, el funcionamiento del sistema inmunológico o la genética, y que la población socialmente más vulnerable puede verse más afectada.Entre los posibles factores de riesgo que definen cómo afecta la enfermedad a las personas pueden citarse los siguientes, cuya relación con la COVID-19 aún debe demostrarse y/o estudiarse más en profundidad:  Enfermedades cardiovasculares (cardiopatías, hipertensión...)  Diabetes  Enfermedades respiratorias crónicas (EPOC)  Enfermedades renales  Cáncer  Inmunosupresión (pacientes oncológicos, trasplantados...)  Enfermedades renales  Enfermedades neurológicas (Alzheimer)  Sobrepeso/obesidad  Tabaquismo Sí

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    López i Casasnovas, Guillem;
    Country: Spain
  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Toro-Gonzalez, Daniel;
    Publisher: Cartagena de Indias
    Country: Colombia

    Los resultados de las pruebas Saber 11 muestran un incremento entre el 2019 y 2020, año del inicio de la pandemia en Colombia. El presente documento tiene como intención proponer un estimador alternativo que permita medir el efecto potencial de la pandemia generada por el Covid-19 en el puntaje global promedio de las pruebas Saber 11 para el año 2020. Este estimador es construido con base en los cambios identificables en el perfil de los estudiantes. La metodología propuesta permite establecer un efecto de contraposición entre el efecto negativo generado por el Covid en el puntaje global y los resultados positivos derivados de un ejercicio de evaluación con mejores estudiantes.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Acosta Rodríguez, Andrea Katherin; Carrillo Carrillo, Luisa Fernanda; Corredor Pérez, Carlos Andrés; Arroyave Castro, Santiago;
    Publisher: Negocios Internacionales
    Country: Colombia

    Respecto al contextual actual de la pandemia COVID-19, se dan a conocer las consecuencias que han causado las medidas decretadas por el gobierno en diferentes sectores de la economía, en este caso específicamente se hablará de la afectación que tuvo sobre las plataformas de entretenimiento digitales, determinando sus variaciones, preferencias y factores que fueron claves en el uso y contratación de los servicios de streaming por parte de los consumidores. La investigación se realizó con base en estudios sobre el comportamiento del consumidor en la pandemia, así como las teorías manejadas por diversos autores y el uso de encuestas sobre la población que se vio afectada por la situación actual y más exactamente la población de interés para el artículo, se determinaron variables para su estudio y respectivo análisis de correlación, respondiendo a las teorías planteadas anteriormente en el marco teórico y determinando así el comportamiento del consumidor en una situación atípica como es el caso de la pandemia COVID-19. Regarding the current context of the COVID-19 pandemic, the consequences that the measures decreed by the government have caused in different sectors of the economy will be disclosed, in this case it will specifically talk about the impact it had on digital entertainment platforms, determining their variations, preferences and factors that were key in the use and contracting of destreaming services by consumers. The research was carried out based on studies on consumer behavior in the pandemic, as well as theories handled by various authors and the use of surveys on the population that was affected by the current situation and more precisely the population of interest to the In this article, variables were determined for their study and respective correlation analysis, responding to the theories raised above in the theoretical framework and thus determining consumer behavior in an atypical situation such as the COVID-19 pandemic. Negocios Internacionales Pregrado

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    León Herrera, Sandra Julieth; Caballero Gutiérrez, Lina María; Pardo Rodríguez, Natalia del Pilar;
    Publisher: Maestría en Gerencia de Proyectos
    Country: Colombia

    Presentación del emprendimiento Take It Easy, busca reducir el estrés, ansiedad y depresión en las personas, producto del aislamiento preventivo ocasionado por el virus SARS COVID - 19, por medio de un bar sostenible, donde se elaboran bebidas relajantes a base de plantas naturales y un plan de socialización que se implementará cuando las personas se encuentren vacunadas, que ayude a las personas a socializar entre sí. Presentation of the Take It Easy venture, seeks to reduce stress, anxiety and depression in people, product of the preventive isolation caused by the SARS COVID-19 virus, through a sustainable bar, where relaxing drinks based on natural plants and a socialization plan that will be implemented when people are vaccinated, which helps people to socialize with each other. Magíster en Gerencia de Proyectos Maestría

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Medina Osorio, Jhonatan; Camargo Barrero, Juan David;
    Publisher: Contaduría Pública
    Country: Colombia

    El presente documento contiene la investigación realizada frente a los cambios en los hábitos de consumo de alimentos durante la pandemia Covid-19 según la teoría de comportamiento del consumidor de Kotler (2019) referente a los factores culturales, personales, y psicológicos, de una muestra de personas de entre 20 y 45 años de edad que viven en la ciudad de Bogotá. Se realizó unas propuestas para ayudar a mitigar el problema de investigación y posteriormente se planteó unas hipótesis para llegar a concluir que las personas deben llevar una dieta saludable en época de pandemia. This document contains the research carried out on changes in the habits of food consumption during the Covid-19 pandemic according to the behavior theory of consumer of Kotler (2019) regarding the cultural, personal, and psychological factors, of a sample of people between 20 and 45 years of age living in the city of Bogotá. Some proposals were made to help mitigate the research problem and subsequently proposed some hypotheses to conclude that people should eat a healthy diet in pandemic time. Contador público Pregrado