- home
- Advanced Search
3 Research products, page 1 of 1
Loading
- Publication . Research . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;Country: El Salvador
La Universidad Don Bosco con la finalidad de asegurar la sostenibilidad del proceso formativo de los estudiantes, así como de reducir riesgos en las actividades académicas en espacios de laboratorio, presenta el Protocolo de Bioseguridad para Prácticas de Laboratorio. Este documento, aunado al Protocolo Institucional de Bioseguridad, establece una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.
- Publication . Research . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;Publisher: Editorial Universidad Don BoscoCountry: El Salvador
La Universidad Don Bosco hemos definido el presente Protocolo Institucional de Bioseguridad, el cual, concentra los lineamientos generales de prevención y seguridad que todos los miembros de la Comunidad Educativa debemos asumir como respuesta a la emergencia originada por la pandemia mundial y con la finalidad de resguardar nuestra salud y la de los demás, incluyendo la de nuestras familias. Bajo el concepto Cuidándome, cuido a los demás se hace evidente que cada uno de nosotros tiene la obligación de proteger su salud y con ello garantizar la protección de la comunidad. Ante el próximo y paulatino retorno a nuestras actividades administrativas y académicas, cada uno deberá asumir una actitud consecuente y responsable que permita hacer frente a los diversos factores de riesgo que pueden presentarse en el ejercicio de nuestras actividades. Para ello será clave asumir una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Para ello será necesario, además, estar atentos a la información veraz y oportuna emitida por las instancias que impulsan y promueven este protocolo, entre ellas el Comité de Seguridad de Salud Ocupacional, el Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Comunicación Institucional. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.
- Publication . Article . 2022Open Access Spanish; CastilianAuthors:Carlos Iván Orellana; Ligía María Orellana;Carlos Iván Orellana; Ligía María Orellana;Publisher: Editorial Universidad Don BoscoCountry: El Salvador
Los síntomas emocionales son altamente prevalentes en El Salvador y se requieren escalas apropiadas para su medición. En este artículo se exponen las propiedades psicométricas de la escala abreviada de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) a partir de una muestra de adultos salvadoreños. Participaron 339 residentes salvadoreños mayores de 18 años, 62% mujeres y 38% hombres, edad promedio de 34.1 años (DE = 11.8). Los datos fueron recabados durante la cuarentena domiciliar debido a la pandemia de COVID-19. Los participantes respondieron de forma voluntaria y anónima un cuestionario en línea con tres partes: datos sociodemográficos, percepciones relacionadas con la pandemia y la escala de síntomas emocionales DASS-21. La escala y sus dimensiones presentan una alta consistencia interna (α ≥ .88). Se presupone su validez de contenido; correlaciones teóricamente congruentes confirman su validez concurrente de criterio y un análisis factorial confirmatorio ratifica la estructura esperada de tres factores (validez de constructo; 63% de varianza explicada). Se concluye que la escala DASS-21 es válida y confiable para ser aplicada en el contexto salvadoreño, cuestión que abre posibilidades de investigación y diagnóstico para estudiantes y profesionales interesados en el estudio de la salud mental.
Average popularityAverage popularity In bottom 99%Average influencePopularity: Citation-based measure reflecting the current impact.Average influence In bottom 99%Influence: Citation-based measure reflecting the total impact.add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
3 Research products, page 1 of 1
Loading
- Publication . Research . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;Country: El Salvador
La Universidad Don Bosco con la finalidad de asegurar la sostenibilidad del proceso formativo de los estudiantes, así como de reducir riesgos en las actividades académicas en espacios de laboratorio, presenta el Protocolo de Bioseguridad para Prácticas de Laboratorio. Este documento, aunado al Protocolo Institucional de Bioseguridad, establece una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.
- Publication . Research . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;Publisher: Editorial Universidad Don BoscoCountry: El Salvador
La Universidad Don Bosco hemos definido el presente Protocolo Institucional de Bioseguridad, el cual, concentra los lineamientos generales de prevención y seguridad que todos los miembros de la Comunidad Educativa debemos asumir como respuesta a la emergencia originada por la pandemia mundial y con la finalidad de resguardar nuestra salud y la de los demás, incluyendo la de nuestras familias. Bajo el concepto Cuidándome, cuido a los demás se hace evidente que cada uno de nosotros tiene la obligación de proteger su salud y con ello garantizar la protección de la comunidad. Ante el próximo y paulatino retorno a nuestras actividades administrativas y académicas, cada uno deberá asumir una actitud consecuente y responsable que permita hacer frente a los diversos factores de riesgo que pueden presentarse en el ejercicio de nuestras actividades. Para ello será clave asumir una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Para ello será necesario, además, estar atentos a la información veraz y oportuna emitida por las instancias que impulsan y promueven este protocolo, entre ellas el Comité de Seguridad de Salud Ocupacional, el Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Comunicación Institucional. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.
- Publication . Article . 2022Open Access Spanish; CastilianAuthors:Carlos Iván Orellana; Ligía María Orellana;Carlos Iván Orellana; Ligía María Orellana;Publisher: Editorial Universidad Don BoscoCountry: El Salvador
Los síntomas emocionales son altamente prevalentes en El Salvador y se requieren escalas apropiadas para su medición. En este artículo se exponen las propiedades psicométricas de la escala abreviada de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) a partir de una muestra de adultos salvadoreños. Participaron 339 residentes salvadoreños mayores de 18 años, 62% mujeres y 38% hombres, edad promedio de 34.1 años (DE = 11.8). Los datos fueron recabados durante la cuarentena domiciliar debido a la pandemia de COVID-19. Los participantes respondieron de forma voluntaria y anónima un cuestionario en línea con tres partes: datos sociodemográficos, percepciones relacionadas con la pandemia y la escala de síntomas emocionales DASS-21. La escala y sus dimensiones presentan una alta consistencia interna (α ≥ .88). Se presupone su validez de contenido; correlaciones teóricamente congruentes confirman su validez concurrente de criterio y un análisis factorial confirmatorio ratifica la estructura esperada de tres factores (validez de constructo; 63% de varianza explicada). Se concluye que la escala DASS-21 es válida y confiable para ser aplicada en el contexto salvadoreño, cuestión que abre posibilidades de investigación y diagnóstico para estudiantes y profesionales interesados en el estudio de la salud mental.
Average popularityAverage popularity In bottom 99%Average influencePopularity: Citation-based measure reflecting the current impact.Average influence In bottom 99%Influence: Citation-based measure reflecting the total impact.add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.