- home
- Advanced Search
4 Research products, page 1 of 1
Loading
- Publication . Research . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;Country: El Salvador
La Universidad Don Bosco con la finalidad de asegurar la sostenibilidad del proceso formativo de los estudiantes, así como de reducir riesgos en las actividades académicas en espacios de laboratorio, presenta el Protocolo de Bioseguridad para Prácticas de Laboratorio. Este documento, aunado al Protocolo Institucional de Bioseguridad, establece una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.
- Publication . Conference object . Article . 2020Open Access EnglishAuthors:Manuel Cardona; Allan Palma; Josue Manzanares;Manuel Cardona; Allan Palma; Josue Manzanares;Publisher: Editorial Universidad Don BoscoCountry: El Salvador
This paper presents how the COVID-19 pandemic has changed the course of the mobile robotics market, showing the status of mobile robots in three stages: before, during and after the COVID-19 pandemic. By analyzing these stages, it is possible to estimate what awaits this market in the future. From the many applications of mobile robots found during the COVID- 19 pandemic, as will be shown later, it is clear that mobile robots will be an important part of the future influencing the accelerated growth of their market and development.
Average popularityAverage popularity In bottom 99%Average influencePopularity: Citation-based measure reflecting the current impact.Average influence In bottom 99%Influence: Citation-based measure reflecting the total impact.add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Publication . Article . Conference object . 2020Open Access EnglishAuthors:Manuel Cardona; Fernando Cortez; Andres Palacios; Kevin Cerros;Manuel Cardona; Fernando Cortez; Andres Palacios; Kevin Cerros;Publisher: Editorial Universidad Don BoscoCountry: El Salvador
This article presents an investigation about the different applications of mobile robots in the fight against the Covid- 19 pandemic. It shows the different contributions of companies around the world that seek to adapt to the new needs in order to be able to mitigate the progress of the Covid-19 using mobile robots as a tool, focusing primarily in the area of health and service.
Average popularityAverage popularity In bottom 99%Average influencePopularity: Citation-based measure reflecting the current impact.Average influence In bottom 99%Influence: Citation-based measure reflecting the total impact.add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Publication . Research . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;Publisher: Editorial Universidad Don BoscoCountry: El Salvador
La Universidad Don Bosco hemos definido el presente Protocolo Institucional de Bioseguridad, el cual, concentra los lineamientos generales de prevención y seguridad que todos los miembros de la Comunidad Educativa debemos asumir como respuesta a la emergencia originada por la pandemia mundial y con la finalidad de resguardar nuestra salud y la de los demás, incluyendo la de nuestras familias. Bajo el concepto Cuidándome, cuido a los demás se hace evidente que cada uno de nosotros tiene la obligación de proteger su salud y con ello garantizar la protección de la comunidad. Ante el próximo y paulatino retorno a nuestras actividades administrativas y académicas, cada uno deberá asumir una actitud consecuente y responsable que permita hacer frente a los diversos factores de riesgo que pueden presentarse en el ejercicio de nuestras actividades. Para ello será clave asumir una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Para ello será necesario, además, estar atentos a la información veraz y oportuna emitida por las instancias que impulsan y promueven este protocolo, entre ellas el Comité de Seguridad de Salud Ocupacional, el Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Comunicación Institucional. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.
4 Research products, page 1 of 1
Loading
- Publication . Research . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;Country: El Salvador
La Universidad Don Bosco con la finalidad de asegurar la sostenibilidad del proceso formativo de los estudiantes, así como de reducir riesgos en las actividades académicas en espacios de laboratorio, presenta el Protocolo de Bioseguridad para Prácticas de Laboratorio. Este documento, aunado al Protocolo Institucional de Bioseguridad, establece una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.
- Publication . Conference object . Article . 2020Open Access EnglishAuthors:Manuel Cardona; Allan Palma; Josue Manzanares;Manuel Cardona; Allan Palma; Josue Manzanares;Publisher: Editorial Universidad Don BoscoCountry: El Salvador
This paper presents how the COVID-19 pandemic has changed the course of the mobile robotics market, showing the status of mobile robots in three stages: before, during and after the COVID-19 pandemic. By analyzing these stages, it is possible to estimate what awaits this market in the future. From the many applications of mobile robots found during the COVID- 19 pandemic, as will be shown later, it is clear that mobile robots will be an important part of the future influencing the accelerated growth of their market and development.
Average popularityAverage popularity In bottom 99%Average influencePopularity: Citation-based measure reflecting the current impact.Average influence In bottom 99%Influence: Citation-based measure reflecting the total impact.add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Publication . Article . Conference object . 2020Open Access EnglishAuthors:Manuel Cardona; Fernando Cortez; Andres Palacios; Kevin Cerros;Manuel Cardona; Fernando Cortez; Andres Palacios; Kevin Cerros;Publisher: Editorial Universidad Don BoscoCountry: El Salvador
This article presents an investigation about the different applications of mobile robots in the fight against the Covid- 19 pandemic. It shows the different contributions of companies around the world that seek to adapt to the new needs in order to be able to mitigate the progress of the Covid-19 using mobile robots as a tool, focusing primarily in the area of health and service.
Average popularityAverage popularity In bottom 99%Average influencePopularity: Citation-based measure reflecting the current impact.Average influence In bottom 99%Influence: Citation-based measure reflecting the total impact.add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Publication . Research . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;Publisher: Editorial Universidad Don BoscoCountry: El Salvador
La Universidad Don Bosco hemos definido el presente Protocolo Institucional de Bioseguridad, el cual, concentra los lineamientos generales de prevención y seguridad que todos los miembros de la Comunidad Educativa debemos asumir como respuesta a la emergencia originada por la pandemia mundial y con la finalidad de resguardar nuestra salud y la de los demás, incluyendo la de nuestras familias. Bajo el concepto Cuidándome, cuido a los demás se hace evidente que cada uno de nosotros tiene la obligación de proteger su salud y con ello garantizar la protección de la comunidad. Ante el próximo y paulatino retorno a nuestras actividades administrativas y académicas, cada uno deberá asumir una actitud consecuente y responsable que permita hacer frente a los diversos factores de riesgo que pueden presentarse en el ejercicio de nuestras actividades. Para ello será clave asumir una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Para ello será necesario, además, estar atentos a la información veraz y oportuna emitida por las instancias que impulsan y promueven este protocolo, entre ellas el Comité de Seguridad de Salud Ocupacional, el Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Comunicación Institucional. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.