- home
- Advanced Search
40 Research products, page 1 of 4
Loading
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Piattelli, Lucrecia; Vio, Marcela;Piattelli, Lucrecia; Vio, Marcela;
Como investigadores del CIDIPROCO (DADU – UNDAV), nuestros “dispositivos científicos-sociales” se establecieron con anterioridad a la pandemia, a partir del trabajo de campo en barrios populares del Conurbano bonaerense y de proyectos que se articularon con el sector productivo, específicamente con cooperativas de trabajo y organizaciones del territorio. Estos dispositivos facilitaron nuestros estudios acerca de las condiciones de vida en dichos barrios, a la vez que nos permitieron proyectar la producción en el campo del diseño hacia otras direcciones que las tradicionales propuestas por la academia. Los antecedentes enunciados posibilitaron abordar rápidamente la vinculación y transferencia del sector público-público en respuesta a la crisis desatada por el COVID-19. Estas se concretaron, específicamente, en la producción de máscaras faciales para protección personal y tapabocas (que fueron transferidas a diversas instituciones), y en la realización de entrevistas a referentes territoriales que prestaron su testimonio para colaborar con el relevamiento federal del impacto social de las medidas de aislamiento impulsado por una comisión creada ad hoc en el marco del MINCYT.
- Other research product . 2021Open AccessAuthors:Casali, Ana; Torres, Diego;Casali, Ana; Torres, Diego;
La pandemia COVID-19 ha provocado cambios profundos en toda la sociedad. A partir de las medidas de aislamiento adoptadas, todo el sistema educativo basado fundamentalmente en la modalidad presencial, se ha visto obligado a sostener el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma virtual. Sin embargo, la mayoría de los profesores no estaban preparados para este cambio tan brusco. Muchos tuvieron que adquirir conocimientos sobre el uso de tecnologías y enfoques pedagógicos para llevar adelante sus actividades, aumentando aún más su carga laboral. En este contexto, se han sumado además, otras tareas vinculadas a la atención del hogar y al cuidado de familiares a cargo.. En este contexto, este artículo muestra los resultados de una investigación realizada con profesores universitarios argentinos, cuyo objetivo fue comprender los factores de estrés relacionados con los cambios abruptos llevados a cabo en sus prácticas docentes como resultado de la pandemia. Los resultados obtenidos muestran un aumento significativo en la percepción de estrés en pandemia, una alta tasa de dificultades en el uso de herramientas tecnológicas para pasar de clases presenciales a virtuales, a pesar que la mayoría de las personas encuestadas poseen conocimientos informáticos. The COVID-19 pandemic has caused profound changes throughout society. Because of the isolation measures adopted, the entire educational system based mainly on the face-to-face modality, has been forced to continue the teaching and learning process virtually. However, most of the teachers were not prepared for this abrupt change. Many had to acquire knowledge about the use of technologies and pedagogical approaches to carry out their activities, with a further increase of their workload. In this pandemic situation, other tasks related to home care and care of dependents have also been added. In this context, this article shows the results of an investigation carried out with Argentine university professors, whose objective was to understand the stress factors related to the abrupt changes in their teaching practices as a result of the pandemic's conditions. The results we obtained show a significant increase in the perception of stress in the work conditions under pandemic and a high rate of difficulties in the use of technological tools and methodologies, to go from face-to-face to virtual classes, despite the fact that most of the people surveyed have computer skills.
- Other research product . 2021Open AccessAuthors:Dávila, Alejandra;Dávila, Alejandra;
En abril de 2020 y ante la sorpresa de mis compañeros enfermeros y la mía propia, la Sala de Cuidados Intermedios Polivalentes del H.I.A.E.P. Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata de la que formaba parte, pasaba a llamarse Sala COVID-19 y a ser la principal receptora de los niños sospechosos o infectados con SARS Cov-2 de la ciudad de La Plata y de otros partidos de la Provincia de Buenos Aires. Trazadas las líneas de circulación, preparadas las habitaciones para recibir a los pacientes pediátricos con sospecha de COVID-19, comenzaba un desafío para enfermería que se extendió durante todo el 2020 y continúa en el 2021.
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Malpeli, Agustina;Malpeli, Agustina;
Nuestro trabajo está focalizado en la salud materno infantil. Se promueven estrategias especialmente centradas en el cuidado conjunto e integrado de la mujer y el niño desde el embarazo y en el postparto. En esta línea la actividad se desarrolla coordinadamente entre las diferentes unidades del Instituto. Algunos de los hallazgos mas importantes son desarrollados en el último año son: Las muestras de leche obtenidas de madres que ofrecen LME tienen cantidades muy bajas de acido docosahexanoico (DHA).La esfingomielina de la leche materna analizada , principal componente de la vaina de mielina, no presentó DHA en su estructura. El estado nutricional de Vitamina A de las madres fue adecuado aunque el 12 % de las leche fueron deficientes. Los niveles de retinol (vitamina A) en suero de los lactantes alimentados con leches deficientes fueron inferiores que los alimentados con leches adecuadas. En las madres evaluadas en el consultorio materno se halló que el sobrepeso/obesidad (66%), masa grasa aumentada y una circunferencia de cintura elevada fue el principal problema nutricional, acompañado por alteraciones del perfil lipídico. Los Desórdenes Hipertensivos del Embarazo se asociaron con un mayor riesgo/ retraso del neurodesarrollo a los 6 meses de edad. En lactantes atendidos en el Observatorio de Salud se halló que el 22,5% presentaron riesgo/retraso en el neurodesarrollo. A los 3 meses el 29.2% de los lactantes clínicamente sanos alimentados de forma exclusiva con leche materna, presentaban deficiencia de hierro. El IDIP y la pandemia de la COVID19: Se realizó un informe de equipos de protección personal y diversos estudios del impacto de la pandemia en salud mental de los trabajadores de la salud, la seguridad alimentaria de familias, impacto social y familiar del ASPO y cambios en el Indice de Masa Corporal de niños de edad escolar.
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Cortizas, Ludmila; Andrada, Nicolas; Castañeda, Solange; Coppiarolo, Lorena; Baez, Santiago; Salaverry, Edgardo;Cortizas, Ludmila; Andrada, Nicolas; Castañeda, Solange; Coppiarolo, Lorena; Baez, Santiago; Salaverry, Edgardo;
Partimos de entender al territorio -tal como afirma Haesbaert, 2011- como dominación o apropiación del espacio, a partir de las múltiples relaciones de poder que abarcan distintas dimensiones. En línea con lo expuesto, siguiendo a Laurelli y Finquelevich (1989), y Adriani (2014), el territorio es entendido como condición, instancia y resultado de procesos sociales y de relaciones entre actores que disputan por el dominio y la apropiación del espacio, en un contexto histórico determinado. Por lo tanto, se considera un concepto multidimensional, donde se integran e interrelacionan la dimensión cultural, espacial, social, política, ambiental y económica, consideradas elementos constitutivos y explicativos de este. En este sentido surgen infinidades de temáticas, desde la Geografía, como aportes de proyectos de investigación en curso, becas, investigaciones de posgrado y de cátedra, entre otras. Se presentan a continuación una serie de breves reflexiones a partir de inquietudes, problemas, e investigaciones vinculadas a temáticas urbanas y rurales, ambientales y de geopolítica en torno al territorio en el contexto de Covid-19.
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires;Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires;
Incluye los siguientes anexos: - Anexo 3.1.3. listado de los Personales de Apoyo que no han regularizado su situación de acuerdo a lo dispuesto por Acta N° 1487 - Anexo 3.4.3. Informes 4° año de Beca Doctoral y solicitudes de prórroga 5° año - Anexo 4.1.1.Designación del Dr. Alberto Somoza como Director regular del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN) - Anexo 4.1.2. CIFICEN - Rectificación RESOL-2019-2721-APN-DIR#CONICET. - Anexo 5.1. Memoria CIC 2018 - Anexo 6.3. Declaración del Directorio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires ante la situación de dominio público derivada del COVID-19
- Other research product . 2021Open AccessAuthors:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires;Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires;
Incluye los siguientes anexos: Anexo I: Carta Acuerdo entre la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) por prórroga a una Beca Doctoral Cofinanciada Anexo V: Prórrogas excepcionales BDCT y BDTPCOF Anexo VI: Autorizar que se consideren “Aceptables” Informes Científicos, período 2020, en el marco de la pandemia COVID-19
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Cohendoz, Mónica;Cohendoz, Mónica;
En el Observatorio de medios, ciudadanía y democracia del NACT ECCO hemos realizado durante el ASPO un monitorio de la mediatización del covid-19.La gestión de la información es estratégica para la salud pública, se trata de un problema social, calificado como “desastre” por la magnitud del riesgo generado a escala mundial.”Infodemia”, “fake news” son cuestiones claves asociadas a la construcción del drama social de la pandemia en los medios que han sido el escenario clave para visibilizar el “evento crítico” (Pride, 1985); pusieron en escena creencias, emociones, acerca de COVID-19 y disputaron los sentidos dominantes sobre su proceso cuya intensidad emocional involucra tanto la información sobre la situación como su comunicación. En nuestro trabajo hemos hecho un relevamiento y análisis de la escena mediática local y nacional y se expondrá sobre los avances .
- Other research product . 2021Open AccessAuthors:Galván, Daiana Natali;Galván, Daiana Natali;
El papel del servicio de enfermería y la campaña de vacunación durante la epidemia del Covid 19 en el Hospital de Niños Sor María Ludovica.
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Ricci, Lila; Kelmansky, Diana;Ricci, Lila; Kelmansky, Diana;
En Argentina y en el contexto de la actual pandemia las personas mayores de 60 años son consideradas como grupo etario de riesgo, a la hora de recomendar medidas preventivas se engloba en la misma clasificación a un individuo de 60 años con uno de 90 o más. El objetivo de esta charla es poner sobre este grupo una lupa, que nos permita estimar el riesgo de cada paciente, de acuerdo a su número exacto de años. Nos abocamos a analizar riesgos de: necesitar cuidados intensivos, requerir un respirador y fallecer por el virus. Trabajamos sobre aquellos pacientes con diagnóstico confirmado, registrados en la base de datos Covid19Casos del Ministerio de Salud. Para estimar los riesgos ajustamos modelos de regresión logística, incluyendo como posibles factores explicativos edad, sexo y fecha de diagnóstico. En base a estos modelos, se desarrolló una app que permite obtener visualizaciones de los resultados para subconjuntos seleccionados, así como estimaciones de los riesgos para cada valor de los factores significativos. La misma puede verse en https://sites.google.com/view/covid19ic/inicio.
40 Research products, page 1 of 4
Loading
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Piattelli, Lucrecia; Vio, Marcela;Piattelli, Lucrecia; Vio, Marcela;
Como investigadores del CIDIPROCO (DADU – UNDAV), nuestros “dispositivos científicos-sociales” se establecieron con anterioridad a la pandemia, a partir del trabajo de campo en barrios populares del Conurbano bonaerense y de proyectos que se articularon con el sector productivo, específicamente con cooperativas de trabajo y organizaciones del territorio. Estos dispositivos facilitaron nuestros estudios acerca de las condiciones de vida en dichos barrios, a la vez que nos permitieron proyectar la producción en el campo del diseño hacia otras direcciones que las tradicionales propuestas por la academia. Los antecedentes enunciados posibilitaron abordar rápidamente la vinculación y transferencia del sector público-público en respuesta a la crisis desatada por el COVID-19. Estas se concretaron, específicamente, en la producción de máscaras faciales para protección personal y tapabocas (que fueron transferidas a diversas instituciones), y en la realización de entrevistas a referentes territoriales que prestaron su testimonio para colaborar con el relevamiento federal del impacto social de las medidas de aislamiento impulsado por una comisión creada ad hoc en el marco del MINCYT.
- Other research product . 2021Open AccessAuthors:Casali, Ana; Torres, Diego;Casali, Ana; Torres, Diego;
La pandemia COVID-19 ha provocado cambios profundos en toda la sociedad. A partir de las medidas de aislamiento adoptadas, todo el sistema educativo basado fundamentalmente en la modalidad presencial, se ha visto obligado a sostener el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma virtual. Sin embargo, la mayoría de los profesores no estaban preparados para este cambio tan brusco. Muchos tuvieron que adquirir conocimientos sobre el uso de tecnologías y enfoques pedagógicos para llevar adelante sus actividades, aumentando aún más su carga laboral. En este contexto, se han sumado además, otras tareas vinculadas a la atención del hogar y al cuidado de familiares a cargo.. En este contexto, este artículo muestra los resultados de una investigación realizada con profesores universitarios argentinos, cuyo objetivo fue comprender los factores de estrés relacionados con los cambios abruptos llevados a cabo en sus prácticas docentes como resultado de la pandemia. Los resultados obtenidos muestran un aumento significativo en la percepción de estrés en pandemia, una alta tasa de dificultades en el uso de herramientas tecnológicas para pasar de clases presenciales a virtuales, a pesar que la mayoría de las personas encuestadas poseen conocimientos informáticos. The COVID-19 pandemic has caused profound changes throughout society. Because of the isolation measures adopted, the entire educational system based mainly on the face-to-face modality, has been forced to continue the teaching and learning process virtually. However, most of the teachers were not prepared for this abrupt change. Many had to acquire knowledge about the use of technologies and pedagogical approaches to carry out their activities, with a further increase of their workload. In this pandemic situation, other tasks related to home care and care of dependents have also been added. In this context, this article shows the results of an investigation carried out with Argentine university professors, whose objective was to understand the stress factors related to the abrupt changes in their teaching practices as a result of the pandemic's conditions. The results we obtained show a significant increase in the perception of stress in the work conditions under pandemic and a high rate of difficulties in the use of technological tools and methodologies, to go from face-to-face to virtual classes, despite the fact that most of the people surveyed have computer skills.
- Other research product . 2021Open AccessAuthors:Dávila, Alejandra;Dávila, Alejandra;
En abril de 2020 y ante la sorpresa de mis compañeros enfermeros y la mía propia, la Sala de Cuidados Intermedios Polivalentes del H.I.A.E.P. Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata de la que formaba parte, pasaba a llamarse Sala COVID-19 y a ser la principal receptora de los niños sospechosos o infectados con SARS Cov-2 de la ciudad de La Plata y de otros partidos de la Provincia de Buenos Aires. Trazadas las líneas de circulación, preparadas las habitaciones para recibir a los pacientes pediátricos con sospecha de COVID-19, comenzaba un desafío para enfermería que se extendió durante todo el 2020 y continúa en el 2021.
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Malpeli, Agustina;Malpeli, Agustina;
Nuestro trabajo está focalizado en la salud materno infantil. Se promueven estrategias especialmente centradas en el cuidado conjunto e integrado de la mujer y el niño desde el embarazo y en el postparto. En esta línea la actividad se desarrolla coordinadamente entre las diferentes unidades del Instituto. Algunos de los hallazgos mas importantes son desarrollados en el último año son: Las muestras de leche obtenidas de madres que ofrecen LME tienen cantidades muy bajas de acido docosahexanoico (DHA).La esfingomielina de la leche materna analizada , principal componente de la vaina de mielina, no presentó DHA en su estructura. El estado nutricional de Vitamina A de las madres fue adecuado aunque el 12 % de las leche fueron deficientes. Los niveles de retinol (vitamina A) en suero de los lactantes alimentados con leches deficientes fueron inferiores que los alimentados con leches adecuadas. En las madres evaluadas en el consultorio materno se halló que el sobrepeso/obesidad (66%), masa grasa aumentada y una circunferencia de cintura elevada fue el principal problema nutricional, acompañado por alteraciones del perfil lipídico. Los Desórdenes Hipertensivos del Embarazo se asociaron con un mayor riesgo/ retraso del neurodesarrollo a los 6 meses de edad. En lactantes atendidos en el Observatorio de Salud se halló que el 22,5% presentaron riesgo/retraso en el neurodesarrollo. A los 3 meses el 29.2% de los lactantes clínicamente sanos alimentados de forma exclusiva con leche materna, presentaban deficiencia de hierro. El IDIP y la pandemia de la COVID19: Se realizó un informe de equipos de protección personal y diversos estudios del impacto de la pandemia en salud mental de los trabajadores de la salud, la seguridad alimentaria de familias, impacto social y familiar del ASPO y cambios en el Indice de Masa Corporal de niños de edad escolar.
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Cortizas, Ludmila; Andrada, Nicolas; Castañeda, Solange; Coppiarolo, Lorena; Baez, Santiago; Salaverry, Edgardo;Cortizas, Ludmila; Andrada, Nicolas; Castañeda, Solange; Coppiarolo, Lorena; Baez, Santiago; Salaverry, Edgardo;
Partimos de entender al territorio -tal como afirma Haesbaert, 2011- como dominación o apropiación del espacio, a partir de las múltiples relaciones de poder que abarcan distintas dimensiones. En línea con lo expuesto, siguiendo a Laurelli y Finquelevich (1989), y Adriani (2014), el territorio es entendido como condición, instancia y resultado de procesos sociales y de relaciones entre actores que disputan por el dominio y la apropiación del espacio, en un contexto histórico determinado. Por lo tanto, se considera un concepto multidimensional, donde se integran e interrelacionan la dimensión cultural, espacial, social, política, ambiental y económica, consideradas elementos constitutivos y explicativos de este. En este sentido surgen infinidades de temáticas, desde la Geografía, como aportes de proyectos de investigación en curso, becas, investigaciones de posgrado y de cátedra, entre otras. Se presentan a continuación una serie de breves reflexiones a partir de inquietudes, problemas, e investigaciones vinculadas a temáticas urbanas y rurales, ambientales y de geopolítica en torno al territorio en el contexto de Covid-19.
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires;Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires;
Incluye los siguientes anexos: - Anexo 3.1.3. listado de los Personales de Apoyo que no han regularizado su situación de acuerdo a lo dispuesto por Acta N° 1487 - Anexo 3.4.3. Informes 4° año de Beca Doctoral y solicitudes de prórroga 5° año - Anexo 4.1.1.Designación del Dr. Alberto Somoza como Director regular del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN) - Anexo 4.1.2. CIFICEN - Rectificación RESOL-2019-2721-APN-DIR#CONICET. - Anexo 5.1. Memoria CIC 2018 - Anexo 6.3. Declaración del Directorio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires ante la situación de dominio público derivada del COVID-19
- Other research product . 2021Open AccessAuthors:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires;Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires;
Incluye los siguientes anexos: Anexo I: Carta Acuerdo entre la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) por prórroga a una Beca Doctoral Cofinanciada Anexo V: Prórrogas excepcionales BDCT y BDTPCOF Anexo VI: Autorizar que se consideren “Aceptables” Informes Científicos, período 2020, en el marco de la pandemia COVID-19
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Cohendoz, Mónica;Cohendoz, Mónica;
En el Observatorio de medios, ciudadanía y democracia del NACT ECCO hemos realizado durante el ASPO un monitorio de la mediatización del covid-19.La gestión de la información es estratégica para la salud pública, se trata de un problema social, calificado como “desastre” por la magnitud del riesgo generado a escala mundial.”Infodemia”, “fake news” son cuestiones claves asociadas a la construcción del drama social de la pandemia en los medios que han sido el escenario clave para visibilizar el “evento crítico” (Pride, 1985); pusieron en escena creencias, emociones, acerca de COVID-19 y disputaron los sentidos dominantes sobre su proceso cuya intensidad emocional involucra tanto la información sobre la situación como su comunicación. En nuestro trabajo hemos hecho un relevamiento y análisis de la escena mediática local y nacional y se expondrá sobre los avances .
- Other research product . 2021Open AccessAuthors:Galván, Daiana Natali;Galván, Daiana Natali;
El papel del servicio de enfermería y la campaña de vacunación durante la epidemia del Covid 19 en el Hospital de Niños Sor María Ludovica.
- Other research product . 2020Open AccessAuthors:Ricci, Lila; Kelmansky, Diana;Ricci, Lila; Kelmansky, Diana;
En Argentina y en el contexto de la actual pandemia las personas mayores de 60 años son consideradas como grupo etario de riesgo, a la hora de recomendar medidas preventivas se engloba en la misma clasificación a un individuo de 60 años con uno de 90 o más. El objetivo de esta charla es poner sobre este grupo una lupa, que nos permita estimar el riesgo de cada paciente, de acuerdo a su número exacto de años. Nos abocamos a analizar riesgos de: necesitar cuidados intensivos, requerir un respirador y fallecer por el virus. Trabajamos sobre aquellos pacientes con diagnóstico confirmado, registrados en la base de datos Covid19Casos del Ministerio de Salud. Para estimar los riesgos ajustamos modelos de regresión logística, incluyendo como posibles factores explicativos edad, sexo y fecha de diagnóstico. En base a estos modelos, se desarrolló una app que permite obtener visualizaciones de los resultados para subconjuntos seleccionados, así como estimaciones de los riesgos para cada valor de los factores significativos. La misma puede verse en https://sites.google.com/view/covid19ic/inicio.