Advanced search in Research products
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
The following results are related to COVID-19. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
1,078 Research products, page 1 of 108

  • COVID-19
  • Research data
  • Research software
  • Other research products
  • 2013-2022
  • Spanish; Castilian
  • COVID-19

10
arrow_drop_down
Date (most recent)
arrow_drop_down
  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Iglesias-Caballero, Maria;
    Publisher: The Conversation
    Country: Spain

    Artículo de divulgación publicado en The Conversation España el día 25/12/2022. Pasado el Mundial de fútbol de Catar, una investigadora del Centro Nacional de Microbiología se pregunta de dónde partió la alarma social acerca de un supuesto brote de MERS y aprovecha para explicar algunos conceptos del virus y su vigilancia. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Gabinete de Prensa ISCIII;
    Country: Spain

    Noticia publicada en la web del ISCIII el 12/12/2022. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha acogido este martes una jornada de presentación de resultados del Proyecto Impresiona sobre el Impacto familiar, personal y profesional de la pandemia por SARS-CoV-2 en los profesionales de la salud en España, un estudio coordinado por la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del ISCIII (Investén-isciii) y financiado por el Instituto y la Fundación BBVA. El trabajo ha analizado el impacto de la pandemia en los profesionales sanitarios. El objetivo del trabajo era medir, entre otras cuestiones, cómo afectaron el confinamiento y las medidas de aislamiento a posibles problemas de estrés, 'burnout', impacto emocional y relaciones familiares en este colectivo. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Tenorio Madrigal, Alejandra; Argueta Corella, Bladimiro;
    Country: Costa Rica

    Personas entrevistadas: David Castillo, Andrea Sánchez, Rafael Calderón, Lyam Hernández, Marlen Torres, Roger Sanz, Karla Tylor, Fran Castro, Katherine Quirós. Créditos: Alejandra Tenorio, Bladimiro Argueta, Hillary Arroyo, Melanie Calderón y Yosser Jiménez La voz de los emprendedores y emprendedoras del Caribe Central y Sur del país ha sido recopilada como parte de los resultados de un proceso de investigación en la zona, sobre la vivencia del sector turístico del Caribe durante y después de la pandemia en Costa Rica. Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa Rica

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Gabinete de Prensa ISCIII;
    Country: Spain

    Noticia publicada en la web del ISCIII el 24/11/2022. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha celebrado esta semana en su Campus de Chamartín, en Madrid, las IX Jornadas de Aspectos Éticos de la Investigación Biomédica​, organizadas por su Comité de Ética de la Investigación (CEI) del ISCIII y por la Escuela Nacional de Sanidad. Los objetivos de estas jornadas son fomentar los espacios compartidos entre los CEI, avanzar en la homogeneización de criterios éticos en biomedicina y, en líneas generales, mejorar la aplicación de la ética en todos los procesos de investigación científica. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Arribas López, José Ramón;
    Country: Spain

    ¿Lo hicimos todo bien con la COVID-19?. José Ramón Arribas López. Jefe de Sección de Medicina Interna del Hospital Universitario La Paz. Profesor titular. Universidad Autónoma de Madrid. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Instituto de Salud Carlos III. Comité de Ética de la Investigación;
    Country: Spain

    MESA III: Otras reflexiones. Moderador: Luis Lombardía Ferreira. Unidad de Diagnóstico Molecular – Programa de Investigación Clínica. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO. Ponencias: "El papel de los delegados de protección de datos dentro y fuera de los comités", Natalia Cal Purriños. "¿Lo hicimos todo bien con la COVID-19?", José Ramón Arribas López. "Propuestas y dificultades para un dictamen único europeo en ensayos clínicos con medicamentos", Mª Antonia Serrano Castro. "Ética en la investigación con inteligencia artificial y “big data”", Ulises Cortés García. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Alfaro de Moran, Mayra Del Carmen; Argolo Checcucci Filho, Ernani; Sarmiento Matute, Alvaro Raul;
    Country: Spain

    Public Disclosure Authorized del World Bank

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Gabinete de Prensa ISCIII;
    Country: Spain

    Noticia publicada en la web del ISCIII el 22/11/2022 El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha acogido este martes la entrega de las Becas Gilead a la Investigación Biomédica en su VIII y IX edición, que han seleccionado 43 proyectos en las áreas de VIH, COVID-19, hepatitis Virales, infección fúngica, hemato-oncología y oncología médica. El acto ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha cerrado la sesión y ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para impulsar y fomentar la I+D+I biomédica y sanitaria en España. El director del ISCIII, Cristóbal Belda, y la directora general de Gilead España, María Río, han sido los encargados de abrir el acto. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Gabinete de Prensa ISCIII;
    Country: Spain

    Noticia publicada en la web del ISCIII el 17/11/2022. Un equipo del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII ha descrito un aumento considerable en la incidencia del hongo Candida parapsilosis con resistencia adquirida a fluconazol en hospitales españoles durante la pandemia de COVID-19, que generaron brotes de infecciones resistentes al tratamiento con estos fármacos. La aparición de estos clones hace recomendable estudiar más en profundidad su expansión y sus características genéticas para mejorar el manejo de las infecciones causadas por este hongo. El estudio está coordinado por Óscar Zaragoza y Laura Alcázar-Fuoli, investigadores del Laboratorio de referencia e investigación en Micología del CNM-ISCIII y se ha publicado en la revista Open Forum Infectious Diseases​. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Fernández Lafuerza, Luis Gonzalo; Lamas Rodríguez, Matías; Mencía González, Javier; Pablos, Irene; Vegas Sánchez, Raquel;
    Publisher: Banco de España
    Country: Spain

    This paper analyses the ability of banks to use voluntary and regulatory capital buffers, taking advantage of the experience of the COVID-19 pandemic. In the first place, we find that the usability of macroprudential buffers is not hampered in Spain by other parallel banks’ requirements. Additionally, we find that the existing voluntary buffers over capital requirements at the beginning of the pandemic have had significant effects on the financial markets, affecting the evolution of European bank stock prices, as well as the holdings of bank shares by investment funds. Lastly, we find no significant aggregate effect of voluntary capital buffers on the provision of financing to non-financial companies in Spain. However, we do identify negative effects in the supply of credit from banks with lower voluntary buffers to companies with which they had more recent relationships. Likewise, if the analysis is carried out exclusively on credit operations without public guarantees, we observe that those banks with lower voluntary capital buffers reduced credit more. Este trabajo analiza la capacidad de uso de los colchones de capital voluntarios y regulatorios por parte de las entidades bancarias, aprovechando la experiencia de la pandemia de COVID-19. En primer lugar, se encuentra que la usabilidad de los colchones macroprudenciales está muy poco limitada en España por otros requerimientos sobre las entidades. Adicionalmente, se encuentra que los colchones existentes sobre los requerimientos de capital al comienzo de la pandemia han tenido efectos significativos en los mercados financieros, lo que ha afectado a la evolución de las cotizaciones bancarias europeas, así como a las tenencias de acciones bancarias por parte de los fondos de inversión. Por último, no se observa un efecto agregado significativo del nivel disponible de colchones de capital sobre los requerimientos de capital en la provisión de financiación a las empresas no financieras en España. Sin embargo, sí se identifican efectos negativos en la oferta de crédito de los bancos con menores colchones voluntarios a las empresas con las que tenían relaciones más recientes. Asimismo, cuando el análisis se realiza exclusivamente sobre las operaciones crediticias sin garantía pública, sí se observa que las entidades con menor margen de capital por encima de los requerimientos redujeron más el crédito.

Advanced search in Research products
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
The following results are related to COVID-19. Are you interested to view more results? Visit OpenAIRE - Explore.
1,078 Research products, page 1 of 108
  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Iglesias-Caballero, Maria;
    Publisher: The Conversation
    Country: Spain

    Artículo de divulgación publicado en The Conversation España el día 25/12/2022. Pasado el Mundial de fútbol de Catar, una investigadora del Centro Nacional de Microbiología se pregunta de dónde partió la alarma social acerca de un supuesto brote de MERS y aprovecha para explicar algunos conceptos del virus y su vigilancia. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Gabinete de Prensa ISCIII;
    Country: Spain

    Noticia publicada en la web del ISCIII el 12/12/2022. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha acogido este martes una jornada de presentación de resultados del Proyecto Impresiona sobre el Impacto familiar, personal y profesional de la pandemia por SARS-CoV-2 en los profesionales de la salud en España, un estudio coordinado por la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del ISCIII (Investén-isciii) y financiado por el Instituto y la Fundación BBVA. El trabajo ha analizado el impacto de la pandemia en los profesionales sanitarios. El objetivo del trabajo era medir, entre otras cuestiones, cómo afectaron el confinamiento y las medidas de aislamiento a posibles problemas de estrés, 'burnout', impacto emocional y relaciones familiares en este colectivo. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Tenorio Madrigal, Alejandra; Argueta Corella, Bladimiro;
    Country: Costa Rica

    Personas entrevistadas: David Castillo, Andrea Sánchez, Rafael Calderón, Lyam Hernández, Marlen Torres, Roger Sanz, Karla Tylor, Fran Castro, Katherine Quirós. Créditos: Alejandra Tenorio, Bladimiro Argueta, Hillary Arroyo, Melanie Calderón y Yosser Jiménez La voz de los emprendedores y emprendedoras del Caribe Central y Sur del país ha sido recopilada como parte de los resultados de un proceso de investigación en la zona, sobre la vivencia del sector turístico del Caribe durante y después de la pandemia en Costa Rica. Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa Rica

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Gabinete de Prensa ISCIII;
    Country: Spain

    Noticia publicada en la web del ISCIII el 24/11/2022. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha celebrado esta semana en su Campus de Chamartín, en Madrid, las IX Jornadas de Aspectos Éticos de la Investigación Biomédica​, organizadas por su Comité de Ética de la Investigación (CEI) del ISCIII y por la Escuela Nacional de Sanidad. Los objetivos de estas jornadas son fomentar los espacios compartidos entre los CEI, avanzar en la homogeneización de criterios éticos en biomedicina y, en líneas generales, mejorar la aplicación de la ética en todos los procesos de investigación científica. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Arribas López, José Ramón;
    Country: Spain

    ¿Lo hicimos todo bien con la COVID-19?. José Ramón Arribas López. Jefe de Sección de Medicina Interna del Hospital Universitario La Paz. Profesor titular. Universidad Autónoma de Madrid. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Instituto de Salud Carlos III. Comité de Ética de la Investigación;
    Country: Spain

    MESA III: Otras reflexiones. Moderador: Luis Lombardía Ferreira. Unidad de Diagnóstico Molecular – Programa de Investigación Clínica. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO. Ponencias: "El papel de los delegados de protección de datos dentro y fuera de los comités", Natalia Cal Purriños. "¿Lo hicimos todo bien con la COVID-19?", José Ramón Arribas López. "Propuestas y dificultades para un dictamen único europeo en ensayos clínicos con medicamentos", Mª Antonia Serrano Castro. "Ética en la investigación con inteligencia artificial y “big data”", Ulises Cortés García. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Alfaro de Moran, Mayra Del Carmen; Argolo Checcucci Filho, Ernani; Sarmiento Matute, Alvaro Raul;
    Country: Spain

    Public Disclosure Authorized del World Bank

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Gabinete de Prensa ISCIII;
    Country: Spain

    Noticia publicada en la web del ISCIII el 22/11/2022 El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha acogido este martes la entrega de las Becas Gilead a la Investigación Biomédica en su VIII y IX edición, que han seleccionado 43 proyectos en las áreas de VIH, COVID-19, hepatitis Virales, infección fúngica, hemato-oncología y oncología médica. El acto ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha cerrado la sesión y ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para impulsar y fomentar la I+D+I biomédica y sanitaria en España. El director del ISCIII, Cristóbal Belda, y la directora general de Gilead España, María Río, han sido los encargados de abrir el acto. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Gabinete de Prensa ISCIII;
    Country: Spain

    Noticia publicada en la web del ISCIII el 17/11/2022. Un equipo del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII ha descrito un aumento considerable en la incidencia del hongo Candida parapsilosis con resistencia adquirida a fluconazol en hospitales españoles durante la pandemia de COVID-19, que generaron brotes de infecciones resistentes al tratamiento con estos fármacos. La aparición de estos clones hace recomendable estudiar más en profundidad su expansión y sus características genéticas para mejorar el manejo de las infecciones causadas por este hongo. El estudio está coordinado por Óscar Zaragoza y Laura Alcázar-Fuoli, investigadores del Laboratorio de referencia e investigación en Micología del CNM-ISCIII y se ha publicado en la revista Open Forum Infectious Diseases​. No

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Fernández Lafuerza, Luis Gonzalo; Lamas Rodríguez, Matías; Mencía González, Javier; Pablos, Irene; Vegas Sánchez, Raquel;
    Publisher: Banco de España
    Country: Spain

    This paper analyses the ability of banks to use voluntary and regulatory capital buffers, taking advantage of the experience of the COVID-19 pandemic. In the first place, we find that the usability of macroprudential buffers is not hampered in Spain by other parallel banks’ requirements. Additionally, we find that the existing voluntary buffers over capital requirements at the beginning of the pandemic have had significant effects on the financial markets, affecting the evolution of European bank stock prices, as well as the holdings of bank shares by investment funds. Lastly, we find no significant aggregate effect of voluntary capital buffers on the provision of financing to non-financial companies in Spain. However, we do identify negative effects in the supply of credit from banks with lower voluntary buffers to companies with which they had more recent relationships. Likewise, if the analysis is carried out exclusively on credit operations without public guarantees, we observe that those banks with lower voluntary capital buffers reduced credit more. Este trabajo analiza la capacidad de uso de los colchones de capital voluntarios y regulatorios por parte de las entidades bancarias, aprovechando la experiencia de la pandemia de COVID-19. En primer lugar, se encuentra que la usabilidad de los colchones macroprudenciales está muy poco limitada en España por otros requerimientos sobre las entidades. Adicionalmente, se encuentra que los colchones existentes sobre los requerimientos de capital al comienzo de la pandemia han tenido efectos significativos en los mercados financieros, lo que ha afectado a la evolución de las cotizaciones bancarias europeas, así como a las tenencias de acciones bancarias por parte de los fondos de inversión. Por último, no se observa un efecto agregado significativo del nivel disponible de colchones de capital sobre los requerimientos de capital en la provisión de financiación a las empresas no financieras en España. Sin embargo, sí se identifican efectos negativos en la oferta de crédito de los bancos con menores colchones voluntarios a las empresas con las que tenían relaciones más recientes. Asimismo, cuando el análisis se realiza exclusivamente sobre las operaciones crediticias sin garantía pública, sí se observa que las entidades con menor margen de capital por encima de los requerimientos redujeron más el crédito.